Actualidad

Agroindustria impulsa la baja de retenciones para fortalecer exportaciones y empleo

El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) se reunió con el equipo económico del Gobierno para analizar la reducción de los derechos de exportación y plantear nuevas medidas que potencien la competitividad del sector.

4 Feb 2025

 La iniciativa busca aumentar las exportaciones, generar empleo y mejorar la planificación productiva.

En un encuentro clave con el equipo económico, representantes del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) ratificaron su respaldo a la reducción de derechos de exportación para productos del complejo cerealero-oleaginoso y la eliminación de alícuotas para economías regionales. La reunión contó con la presencia de Juan Pazo, titular del ARCA; Santiago Migone, subsecretario de Coordinación de Producción; y Agustín Tejeda, subsecretario de Mercados de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.

El CAA destacó que esta medida impactará positivamente en las exportaciones, con un crecimiento estimado del 11% interanual, alcanzando las 98,1 millones de toneladas y generando ingresos por USD 47.954 millones. Este incremento, impulsado por la comercialización de stocks acumulados, se concentraría en el primer semestre del año.

Asimismo, los representantes agroindustriales solicitaron la continuidad y profundización de la baja de retenciones, argumentando que ello enviaría una señal de confianza al sector y permitiría una mayor adopción de tecnologías. Según estudios del CAA, esto podría sumar entre 4 y 7 millones de toneladas adicionales a la producción, incrementando las exportaciones en hasta USD 2.400 millones y generando alrededor de 60.000 nuevos puestos de trabajo.

Otro de los puntos abordados en la reunión fue la necesidad de ajustar los requisitos de elegibilidad para los beneficios de reducción de derechos de exportación en el marco de la Ley 21.453, dado que su cumplimiento resulta complejo para empresas nacionales con escaso acceso al financiamiento internacional. En esta línea, el CAA propuso incluir en el programa de baja de retenciones a productos derivados bovinos, aviares, de nutrición animal y de la pesca.

El Consejo también manifestó su compromiso con el Gobierno para acercar propuestas que fomenten el crecimiento sostenible de las exportaciones agroindustriales y bioenergéticas. Además, se planteó la importancia de combatir la evasión impositiva, un problema que genera competencia desleal y afecta la recaudación fiscal. En este sentido, el CAA ofreció información detallada sobre cada una de las cadenas productivas y su colaboración en la implementación de estrategias para reducir esta problemática.

El presidente del CAA, José Martins, calificó la reunión como "muy positiva" y destacó el esfuerzo del Gobierno en lograr superávit fiscal y estabilizar la macroeconomía. "El desafío es continuar avanzando en la baja de derechos de exportación para toda la agroindustria, con mecanismos simples que no dificulten la operatoria de las empresas exportadoras", concluyó Martins

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Los costos del autotransporte de cargas en el primer mes de 2025 aumentaron  un 2,62%
Economia

Los costos del autotransporte de cargas en el primer mes de 2025 aumentaron un 2,62%

El aumento acumulado en los últimos 12 meses alcanzó el 57,28%.en tranto que el rubro "Patentes" lideró la suba, al registrar una variación interanual del 70,5%.
La Coalición Civica pide eliminar las retenciones
Legislativas

La Coalición Civica pide eliminar las retenciones

Diputados de la Coalición Cívica presentaron un proyecto de ley que apunta a una reducción progresiva de los derechos de exportación (Dex) o retenciones, con el objetivo de que queden en cero al cabo de cinco años.
Fuerte aumento de la carne: ¿cuánto cuestan el kilo de asado, vacío, peceto y roast beef?
Economia

Fuerte aumento de la carne: ¿cuánto cuestan el kilo de asado, vacío, peceto y roast beef?

Se espera que el próximo viernes vuelva a sufrir otro ajuste.
Dios está en todas partes, pero exporta desde Buenos Aires el 37% de productos regionales
Economia

Dios está en todas partes, pero exporta desde Buenos Aires el 37% de productos regionales

CABA facturó despachos de las economías del interior del país por un valor de 3.257 millones de dólares.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"