Actualidad

Agro en pie de guerra: El impuestazo que enciende la mecha entre productores y gobierno

Productores agrícolas enfrentan aumentos impositivos del 200% al 500%, generando tensión y llamados a revisión entre el campo y ARBA

27 Mar 2024

 En el corazón de una intensa controversia fiscal que afecta al sector agropecuario, con incrementos impositivos que oscilan entre el 200% y el 500%, emerge un debate cargado de tensiones. Cristian Girard, director de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA), argumenta que las protestas por el denominado "impuestazo de Kicillof" tienen un trasfondo político, mientras Horacio Salaverri, presidente de Carbap, insiste en la necesidad de revisar el tributo.

La convocatoria a una marcha en Azul por parte de productores agrícolas señala el nivel de descontento en el campo, que refuta la gestión tributaria provincial. Girard defiende la posición oficial, alegando que más del 99% de los propietarios rurales vieron incrementos por debajo de la inflación en el Impuesto Inmobiliario Rural. Sin embargo, desde el campo, la percepción es otra, señalando que la eliminación de descuentos históricos ha resultado en incrementos reales mucho mayores a los oficialmente reportados.

Girard desestima las críticas, atribuyéndolas a motivaciones políticas y a sectores que, según él, buscan generar un conflicto sobre "bases falsas". Este punto de vista es reforzado por su declaración de que el peso del Inmobiliario Rural en los costos de producción no justifica el nivel de reclamo generado. No obstante, su generalización choca con la realidad de 2000 partidas, un 0.7% del total, donde los incrementos sí alcanzan el entorno del 300%.

La resistencia del sector agropecuario se fundamenta en la experiencia directa de los productores, que enfrentan incrementos significativos en su carga tributaria. Salaverri contradice a Girard, indicando que no se ha formado ninguna mesa para tratar estos temas de manera efectiva, y remarca la urgencia de revisar y modificar la política impositiva para evitar un mayor impacto negativo en el sector.

Este conflicto subraya no solo las discrepancias entre el gobierno provincial y el sector agropecuario sino también la complejidad de la estructura impositiva y su impacto en un sector clave para la economía regional. La situación demanda una solución que reconozca las realidades del campo, más allá de las estrategias políticas y las declaraciones públicas. La revisión del tributo, con un enfoque en la razonabilidad y equidad, parece ser el único camino hacia una resolución constructiva del impasse.

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos
Comercio exterior

Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos

Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"