Tecnologia

AgriNerds lanza herramienta para predecir movimientos de aves acuáticas y ayudar a prevenir la gripe aviar en granjas

La startup AgriNerds presenta una innovadora herramienta que predice la ubicación de aves acuáticas cercanas a las granjas avícolas para ayudar a los agricultores a proteger sus parvadas de la gripe aviar.

20 Feb 2025

 La startup AgriNerds ha presentado una innovadora solución para ayudar a los agricultores a proteger sus granjas avícolas de la gripe aviar, una enfermedad viral altamente contagiosa que puede devastar las parvadas. La herramienta utiliza datos de radar de última generación (NEXRAD), imágenes satelitales, telemetría de aves y datos ambientales en tierra para predecir la ubicación de aves acuáticas cerca de granjas comerciales.

La compañía ha creado el Waterfowl Alert Network, una plataforma SaaS que proporciona modelos predictivos diarios sobre la ubicación de estas aves y su abundancia, lo que permite a los agricultores centrar sus esfuerzos de bioseguridad en las zonas con mayor riesgo. Maurice Pitesky, co-CEO de AgriNerds y profesor asociado en la Universidad de California, Davis, explicó que la idea surgió de una investigación previa sobre cómo utilizar datos de radar y telemetría para predecir los movimientos de aves acuáticas.

Cómo funciona la herramienta

La plataforma de AgriNerds utiliza los sistemas NEXRAD de la NOAA para obtener datos de radar, los cuales son procesados para identificar las aves que se alejan de sus áreas de descanso nocturno. Las aves acuáticas, que tienden a descansar por hasta 14 horas, vuelan en grupos por la noche, lo que genera señales en los datos de radar que se asemejan a tormentas. Estas señales permiten rastrear la presencia de aves y calcular el riesgo para las granjas avícolas.

El sistema ofrece una resolución de 250 metros por 250 metros, lo que permite a los agricultores obtener alertas específicas sobre los movimientos de aves cercanas a sus instalaciones. Esta información ayuda a los productores a identificar los riesgos y tomar medidas preventivas para reducir la posibilidad de contagio de gripe aviar.

Aplicaciones y casos de uso

AgriNerds ya tiene usuarios en más de 30 estados de EE. UU., incluyendo más de 1,500 granjas, que utilizan esta herramienta para proteger sus operaciones de la gripe aviar. Además, la plataforma también ha atraído el interés de cazadores que desean conocer con antelación dónde estarán las aves acuáticas y de empresas de energías renovables (como proyectos de energía solar y eólica) que quieren identificar las mejores ubicaciones para instalar sus activos, evitando así áreas de alta concentración de aves.

Proyección a futuro y mejoras estratégicas

A largo plazo, AgriNerds también considera la posibilidad de utilizar esta herramienta para mejorar la ubicación estratégica de granjas avícolas. Según Pitesky, el reordenamiento de hábitats adecuados para las aves acuáticas podría ser clave para reducir el solapamiento espacial entre estas aves y las granjas comerciales, lo que permitiría reducir aún más el riesgo de contagios.

En resumen, la herramienta desarrollada por AgriNerds se presenta como una solución innovadora para mejorar la bioseguridad en la industria avícola, utilizando la tecnología para predecir y gestionar riesgos sanitarios de manera más eficiente. Con una plataforma accesible y de fácil integración, esta solución podría transformar la forma en que los agricultores enfrentan las amenazas de la gripe aviar y otros riesgos ambientales.

Agrolatam.com
Más de Tecnologia
Lanzan una app para que el productor agropecuario gestione insumos y envases vacíos desde el celular
Tecno

Lanzan una app para que el productor agropecuario gestione insumos y envases vacíos desde el celular

"El Galpón" es una nueva aplicación desarrollada por el INTA y el Conicet que permite controlar stocks, registrar movimientos y mejorar la gestión de envases vacíos en las PYMES del agro. Estará disponible en Google Play.
Drones fumigadores eléctricos: ¿una nueva era en la agricultura más sostenible y precisa?
Tecno

Drones fumigadores eléctricos: ¿una nueva era en la agricultura más sostenible y precisa?

La automatización en la fumigación agrícola está ganando terreno, con drones eléctricos como la aeronave Pelican Spray de la startup Pyka, que promete reducir el uso de pesticidas y mejorar la precisión, al tiempo que ofrece ventajas para la salud de los trabajadores y el medio ambiente.
La inteligencia artificial predice los rendimientos de la soja: un análisis que podría cambiar la forma en que los productores toman decisiones
Tecnologia

La inteligencia artificial predice los rendimientos de la soja: un análisis que podría cambiar la forma en que los productores toman decisiones

Con el uso de inteligencia artificial, YielData anticipa los posibles rendimientos de la soja, según las lluvias durante el ciclo del cultivo

Argentina y China fortalecen cooperación en biogás: un paso hacia el desarrollo sostenible
Tecno

Argentina y China fortalecen cooperación en biogás: un paso hacia el desarrollo sostenible

El INTA y el Biogas Institute of Ministry of Agriculture and Rural Affairs de China renovaron su alianza estratégica por cinco años más. El acuerdo busca impulsar el intercambio de tecnologías y conocimientos sobre el tratamiento de efluentes y la producción de biogás
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"