La startup AgriNerds ha presentado una innovadora solución para ayudar a los agricultores a proteger sus granjas avícolas de la gripe aviar, una enfermedad viral altamente contagiosa que puede devastar las parvadas. La herramienta utiliza datos de radar de última generación (NEXRAD), imágenes satelitales, telemetría de aves y datos ambientales en tierra para predecir la ubicación de aves acuáticas cerca de granjas comerciales.
La compañía ha creado el Waterfowl Alert Network, una plataforma SaaS que proporciona modelos predictivos diarios sobre la ubicación de estas aves y su abundancia, lo que permite a los agricultores centrar sus esfuerzos de bioseguridad en las zonas con mayor riesgo. Maurice Pitesky, co-CEO de AgriNerds y profesor asociado en la Universidad de California, Davis, explicó que la idea surgió de una investigación previa sobre cómo utilizar datos de radar y telemetría para predecir los movimientos de aves acuáticas.
Cómo funciona la herramienta
La plataforma de AgriNerds utiliza los sistemas NEXRAD de la NOAA para obtener datos de radar, los cuales son procesados para identificar las aves que se alejan de sus áreas de descanso nocturno. Las aves acuáticas, que tienden a descansar por hasta 14 horas, vuelan en grupos por la noche, lo que genera señales en los datos de radar que se asemejan a tormentas. Estas señales permiten rastrear la presencia de aves y calcular el riesgo para las granjas avícolas.
El sistema ofrece una resolución de 250 metros por 250 metros, lo que permite a los agricultores obtener alertas específicas sobre los movimientos de aves cercanas a sus instalaciones. Esta información ayuda a los productores a identificar los riesgos y tomar medidas preventivas para reducir la posibilidad de contagio de gripe aviar.
Aplicaciones y casos de uso
AgriNerds ya tiene usuarios en más de 30 estados de EE. UU., incluyendo más de 1,500 granjas, que utilizan esta herramienta para proteger sus operaciones de la gripe aviar. Además, la plataforma también ha atraído el interés de cazadores que desean conocer con antelación dónde estarán las aves acuáticas y de empresas de energías renovables (como proyectos de energía solar y eólica) que quieren identificar las mejores ubicaciones para instalar sus activos, evitando así áreas de alta concentración de aves.
Proyección a futuro y mejoras estratégicas
A largo plazo, AgriNerds también considera la posibilidad de utilizar esta herramienta para mejorar la ubicación estratégica de granjas avícolas. Según Pitesky, el reordenamiento de hábitats adecuados para las aves acuáticas podría ser clave para reducir el solapamiento espacial entre estas aves y las granjas comerciales, lo que permitiría reducir aún más el riesgo de contagios.
En resumen, la herramienta desarrollada por AgriNerds se presenta como una solución innovadora para mejorar la bioseguridad en la industria avícola, utilizando la tecnología para predecir y gestionar riesgos sanitarios de manera más eficiente. Con una plataforma accesible y de fácil integración, esta solución podría transformar la forma en que los agricultores enfrentan las amenazas de la gripe aviar y otros riesgos ambientales.