Actualidad

Agricultura y FAO se unen por la producción y consumo sostenible de alimentos

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, presentaron las conclusiones de la iniciativa #MunicipiosSinDesperdicio sobre buenas prácticas para la producción y consumo sostenible de alimentos en municipios y gobiernos locales.

12 Abr 2021

 El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) presentaron las conclusiones de la iniciativa #MunicipiosSinDesperdicio sobre buenas prácticas para la producción y consumo sostenible de alimentos en municipios y gobiernos locales.

La propuesta #MunicipiosSinDesperdicio busca promover la vinculación y coordinación entre las organizaciones que integran la comunidad local, y entre los municipios y provincias, informó la FAO en un comunicado.

Dentro del Plan Nacional de Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos de Argentina, los municipios y gobiernos locales son considerados "aliados estratégicos para pensar experiencias para el desarrollo de las acciones que tiendan a la reducción del desperdicio en los entornos de los pueblos y ciudades del país".

El evento virtual de cierre, presidido por el secretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, Marcelo Alós, y la oficial de Programas de FAO en Argentina, Verónica Caride; contó con la participación de representantes provinciales y municipales, y de la Oficina Regional de la FAO.

"Este proyecto involucró un proceso de construcción colectiva; en la Argentina, y de acuerdo a su estructura organizativa, hay poco más de 2.000 municipios con los que tenemos que abordar la implementación de políticas integrales para la reducción de las pérdidas y desperdicios de alimentos como eje de la competitividad y los sistemas alimentarios sostenible", expresó Alós.

Según afirmó, "las causas del desperdicio de alimentos se dan en buena medida a nivel local y que, no obstante, el problema es global, como sus consecuencias negativas; esta es una prueba piloto para poder ir sensibilizando sobre esta problemática, que nos parece que es estratégica y muy importante para construir el modelo de país que queremos".

En la misma línea, Caride agregó, "junto a los esfuerzos a nivel nacional, cada localidad tiene un gran potencial para generar intervenciones de política y arribar a soluciones integrales a los tres ejes de desarrollo sostenible para la agenda 2030: ambiental, social y económica. Acompañar el proceso desde FAO como parte de nuestro apoyo al Programa Argentina Contra el Hambre y seguir trabajando en este sentido".

El proyecto se desarrolló junto a los municipios de Berazategui y Morón (Buenos Aires), Tafí Viejo y Simoca (Tucumán), Villa María y Río Cuarto (Córdoba), Posadas y Apóstoles (Misiones), Villa Pehuenia y Aluminé (Neuquén), y Villa Regina (Río Negro).

El mismo tuvo por finalidad apoyar el diseño y puesta en marcha de planes de acción y estrategias locales de reducción de pérdidas y desperdicio de alimentos (PDA), a fin de contribuir con sistemas de producción, comercialización y consumo eficientes; con foco en la seguridad alimentaria y el cuidado del ambiente como beneficio para toda la comunidad.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%
Economia

Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%

Es la banda más alta anunciada por el Banco Central. El Gobierno espera que la divisa no se vaya al nivel más alto.
El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
Economia

El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400

El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400
Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria
Economia

Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria

Desde la entidad cooperativa señalaron que la tarifa de referencia para el transporte de carga no tiene carácter obligatorio ni fuerza de ley, y destacaron el rol clave de los transportistas en la cadena agroindustrial.
China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses
Internacionales

China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses

También concretó la presentación de su anunciada demanda ante la Organización Mundial de Comercio.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"