Tecno

Agricultura y ARSAT continúan con el trabajo para proveer de conectividad a las zonas rurales del país

El Secretario Solmi visitó la sede de ARSAT y se reunió con su director para dar continuidad al objetivo de promover el desarrollo del sector agrícola ganadero, familiar e industrial, por medio del empleo de herramientas tecnológicas que permitan mejorar la productividad de las actividades.

22 Jun 2021

 En el marco del reciente Convenio de Cooperación, firmado entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales Sociedad Anónima (ARSAT), a través del cual se busca dar impulso a la conectividad en zonas rurales, el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Jorge Solmi, mantuvo un encuentro con el director de la compañía de telecomunicaciones del Estado Argentino, Facundo Leal, para avanzar en un proyecto que lleve estos servicios digitales a las zonas rurales del territorio nacional, las provincias del norte, en especial a la zona tabacalera.

"Estamos dando continuidad al convenio que hemos firmado, por medio del cual queremos llevar conectividad y acceso a las tecnologías de la información a las zonas rurales, porque el camino que se abre hoy es el de la digitalización y el uso de Agtech", expresó Solmi al término del encuentro, y aseguró que "el productor rural, estando conectado, tiene igualdad de condiciones, igualdad de oportunidades, tiene mayores posibilidades de agregar valor local y este es el camino que queremos recorrer desde el Ministerio de Agricultura, para que todos federalmente puedan acceder a los beneficios de la conectividad y a la seguridad de la información que se obtiene a través de los satélites".

En tanto el director Leal expresó que "se trabaja atentos al convenio marco que se firmó con el Ministerio para avanzar en la conectividad rural en las provincias del norte y parte de la provincia de Buenos Aires, y otras localidades, a través de la Red Federal de fibra óptica de ARSAT".

El convenio firmado, que dura 3 años, permite disponer en cada uno de los proyectos de telecomunicaciones, del uso de la infraestructura disponible de red de fibra óptica y del sistema satelital, como así también de la provisión del acceso al servicio de internet con una tarifa social.

ARSAT desplegará en el menor tiempo y al menor costo, las herramientas tecnológicas con las que cuenta hoy, para ayudar a tecnificar las tareas rurales y así mejorar la productividad del sector agrícola y ganadero, a través de las instalaciones técnicas incluidas en los proyectos que propone la DIPROSE.

De lo firmado se desprenden también algunos aspectos que serán prioritarios para los proyectos de cooperación, como el uso compartido de infraestructuras civiles, mástiles, vínculos satelitales, de fibra óptica y radioenlaces; el bajo precio de los servicio de acceso a internet y el transporte de datos de cualquier naturaleza que aplique al desarrollo social y productivo de una región, el uso de Data Center; y los servicios técnicos y profesionales (estudios, investigación, capacitación, auditorías, gestión y mantenimiento, entre otros).

Más de Tecnologia
Lanzan una app para que el productor agropecuario gestione insumos y envases vacíos desde el celular
Tecno

Lanzan una app para que el productor agropecuario gestione insumos y envases vacíos desde el celular

"El Galpón" es una nueva aplicación desarrollada por el INTA y el Conicet que permite controlar stocks, registrar movimientos y mejorar la gestión de envases vacíos en las PYMES del agro. Estará disponible en Google Play.
Drones fumigadores eléctricos: ¿una nueva era en la agricultura más sostenible y precisa?
Tecno

Drones fumigadores eléctricos: ¿una nueva era en la agricultura más sostenible y precisa?

La automatización en la fumigación agrícola está ganando terreno, con drones eléctricos como la aeronave Pelican Spray de la startup Pyka, que promete reducir el uso de pesticidas y mejorar la precisión, al tiempo que ofrece ventajas para la salud de los trabajadores y el medio ambiente.
La inteligencia artificial predice los rendimientos de la soja: un análisis que podría cambiar la forma en que los productores toman decisiones
Tecnologia

La inteligencia artificial predice los rendimientos de la soja: un análisis que podría cambiar la forma en que los productores toman decisiones

Con el uso de inteligencia artificial, YielData anticipa los posibles rendimientos de la soja, según las lluvias durante el ciclo del cultivo

Argentina y China fortalecen cooperación en biogás: un paso hacia el desarrollo sostenible
Tecno

Argentina y China fortalecen cooperación en biogás: un paso hacia el desarrollo sostenible

El INTA y el Biogas Institute of Ministry of Agriculture and Rural Affairs de China renovaron su alianza estratégica por cinco años más. El acuerdo busca impulsar el intercambio de tecnologías y conocimientos sobre el tratamiento de efluentes y la producción de biogás
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"