Mexico

Agricultura trabaja en la reapertura de aguacate de Jalisco a EEUU

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, informó que su homólogo de Estados Unidos, Thomas Vilsack, ha mostrado interés sobre el tema

24 Nov 2021

 El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, informó que su homólogo de Estados Unidos, Thomas Vilsack, ha mostrado interés sobre el tema.

En el periodo enero-septiembre del presente año, el aguacate se ubicó como el principal producto agropecuario de exportación, con valor de dos mil 187 millones de dólares.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, anunció que se avanza en las negociaciones con el gobierno de Estados Unidos para abrir las exportaciones de aguacate de Jalisco al mercado de ese país, lo que beneficiará a los productores de esta región del occidente de México.

El funcionario federal dio a conocer que se han sostenido reuniones sobre este tema con el secretario de Agricultura de Estados Unidos, Thomas Vilsack, y ha mostrado interés al respecto.

Es muy probable que próximamente demos la buena noticia de la exportación de aguacate de Jalisco, lo que tendrá un impacto importante para el estado, subrayó Villalobos Arámbula.

En el periodo enero-septiembre del presente año, el aguacate se ubicó como el principal productor agropecuario de exportación, con valor de dos mil 187 millones de dólares, 5.55 por ciento más en comparación con los dos mil 72 millones de dólares de igual lapso de 2020.

De acuerdo con información del Banco de México, las exportaciones mexicanas de aguacate finalizaron 2020 en dos mil 936 millones de dólares, 0.15 por ciento por arriba de los dos mil 932 millones de dólares del año anterior.

El principal destino de exportación es Estados Unidos. Otros mercados que compran el producto mexicano son Japón, Canadá, España, Países Bajos, Francia, China, Reino Unido, Honduras, Corea del Sur y El Salvador, principalmente.

México es líder mundial en cultivo y exportación de esta fruta, pues aporta uno de cada tres aguacates que entran al mercado internacional, con una superficie sembrada de 241 mil hectáreas y una producción de dos millones 393 mil 849 toneladas en 2020.

Michoacán encabeza la mayor producción nacional, con un volumen de un millón 800 mil 21 toneladas. Otras entidades que tienen participación son: Jalisco, Estado de México, Nayarit, Morelos y Guerrero, de acuerdo con cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

Más de 60 países del mundo son productores de por lo menos 500 variedades de aguacate, el campo de México es generador de las tres variedades más apreciadas por los consumidores: Hass, Criollo y Fuerte.

El comercio de este y otros productos mexicanos a más de 160 países del mundo es posible gracias a que cumplen con los requisitos de sanidad e inocuidad impuestos por cada nación a la que se exporta.

Más de América Latina
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"