Mexico

Agricultura renueva programa de energía eléctrica acuícola

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que el registro está disponible desde el 1 de octubre y hasta el 30 de noviembre de 2021 para la inscripción, renovación o actualización de datos en el padrón del programa

7 Oct 2021

 La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), informó que se abrió el periodo de afiliación y renovación para el Programa Especial de Energía Eléctrica para Uso Acuícola del ciclo 2022, cuya convocatoria ofrece beneficios de apoyo a acuicultores de cuota de energía eléctrica.

El registro está disponible desde el 1 de octubre y hasta el 30 de noviembre de 2021 para la inscripción, renovación o actualización de datos en el padrón del programa.

El programa está dirigido a quienes realicen actividades de acuacultura acuícolas y utilicen energía eléctrica en sus Unidades de Producción Acuícola.

Se otorga una cuota de kilovatios por año a las tarifas de estímulo que representa el 50 por ciento en el importe total de la facturación de consumos -antes de aplicar el Impuesto al Valor Agregado (IVA)-, hasta por el monto de la cuota energética asignada por Agricultura, a través de la Conapesca.

Los interesados deberán acudir a las ventanillas de atención ubicadas en las oficinas de representación de la Conapesca en los estados o en las oficinas centrales de la institución federal, para la atención de la Coordinación General de Operación y Estrategia Institucional, ubicadas en Mazatlán, Sinaloa.

Para la renovación de inscripción al programa, aquellos productores que ya gozan de este beneficio solo deberán entregar la solicitud de inscripción y el último aviso-recibo de pago de energía eléctrica en la Ventanilla de Atención, sin que se requiera aportar documentación adicional, a menos que le sea indicado por cambios con respecto al ciclo previo.

Para incorporarse al padrón de beneficiarios del programa, el productor debe acudir a la Ventanilla de Atención y entregar su solicitud de inscripción debidamente llenada, así como la documentación correspondiente, la cual se puede consultar en https://www.gob.mx/conapesca/acciones-y-programas/apoyo-de-cuota-de-energia-electrica-para-instalaciones-acuicolas-283728

Quienes son beneficiarios y presentan modificaciones en su número de servicio, razón social o tarifa, deberán notificar oportunamente a través de la Ventanilla de Atención y mediante el formato titulado "Aviso de cambio de situación relacionado con el apoyo de la cuota energética de energía eléctrica para uso acuícola".

Esto último es relevante en el caso de cambio en el número de servicio, ya que el traslado del remanente de la cuota energética no se efectúa de manera automática.

Para mayor información, los productores pueden dirigirse a la Oficina de Representación de la Conapesca en su entidad o enviar un correo electrónico a programadeenergia@conapesca.gob.mx en atención a René Núñez Martínez o con Yesenia Sánchez.

Más de América Latina
México responde al nuevo arancel de Trump: "Van a pagar más por sus ensaladas"
Mexico

México responde al nuevo arancel de Trump: "Van a pagar más por sus ensaladas"

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que Estados Unidos impuso una tarifa antidumping al jitomate mexicano sin previo aviso oficial. El gobierno mexicano buscará negociar en los 90 días previstos, mientras productores alertan por el impacto en el comercio agroalimentario binacional.
Paraguay acelera exportaciones de maíz por demanda récord de Brasil: el motor oculto detrás del boom forrajero
Paraguay

Paraguay acelera exportaciones de maíz por demanda récord de Brasil: el motor oculto detrás del boom forrajero

El vecino país logró mejorar sus ingresos por ventas externas de maíz en el primer trimestre de 2025, impulsado por la faena récord en Brasil y el auge del etanol. Aunque las cifras mejoran respecto al año pasado, el volumen aún está lejos del ciclo anterior. ¿Qué rol juega el maíz en la nueva dinámica agroindustrial del Mercosur?
Banano colombiano con sello de sostenibilidad busca crecer en Europa
Colombia

Banano colombiano con sello de sostenibilidad busca crecer en Europa

Colombia quiere aprovechar el valor agregado que Europa reconoce en su fruta: producción sustentable, salarios dignos y compromiso ambiental. Ya exporta el 70% de sus bananas al viejo continente y busca aumentar esa cifra en 2025.
Ni los aranceles frenan a Brasil: la carne vacuna gana terreno en EE.UU. pese al castigo fiscal
Brasil

Ni los aranceles frenan a Brasil: la carne vacuna gana terreno en EE.UU. pese al castigo fiscal

Aunque EE.UU. elevó al 36,4% los aranceles para las importaciones de carne vacuna brasileña, la demanda sigue firme. El país sudamericano ya agotó su cupo libre de impuestos en solo 14 días y se espera un crecimiento del 14% en los envíos durante 2025.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"