Negocios

Agricultura regenerativa: clave para mejorar rendimientos y reducir emisiones

Expertos en el Congreso Aapresid 2024 destacan que la agricultura regenerativa puede mejorar rendimientos, reducir emisiones y proteger la salud del suelo.

9 Ago 2024

En el segundo día del Congreso Aapresid 2024, se llevó a cabo un panel titulado "Cosecha de Carbono: avanzando en la agricultura sustentable en las Américas", en el que destacados expertos discutieron cómo la gestión del carbono en los suelos puede ser una herramienta poderosa para mitigar el cambio climático, mejorar la seguridad alimentaria y potenciar la productividad agrícola.

Este panel, parte de la sección liderada junto a IICA bajo el lema "Los sistemas agroalimentarios de las Américas: perspectivas futuras y oportunidades para el productor", contó con la presencia de Rattan Lal, referente mundial en suelos y Premio Mundial de la Alimentación; Ma. Beatriz "Pilu" Giraudo, Vicepresidenta de INTA; Juan Farinati, CEO de Bayer; y Marcelo Torres, Presidente de Aapresid.

Rattan Lal subrayó la vital importancia de conservar los suelos al destacar que "los suelos son una entidad con vida y nuestra existencia depende de él, no puede haber vida sin suelo ni suelo sin vida". Lal también introdujo el concepto de "una sola salud", afirmando que la salud del suelo es fundamental para la salud de animales, personas, ecosistemas y el planeta en su conjunto.

Al abordar la cosecha de carbono, Lal enfatizó la necesidad de comprender los diferentes tipos de carbono y sus interacciones. "Podemos aumentar muchísimo la producción simplemente mejorando el contenido de C en el suelo", afirmó.

Juan Farinati, CEO de Bayer, destacó que la agricultura regenerativa no solo es viable, sino que tiene el potencial de mejorar el rendimiento a largo plazo y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Farinati subrayó que la digitalización en la agricultura está permitiendo a los productores optimizar el uso de recursos y acceder a mercados más exigentes.

Farinati también compartió resultados de ensayos realizados durante siete años, que demostraron que la agricultura regenerativa no solo aumenta los rendimientos, sino que también reduce el uso de insumos y agua y disminuye las emisiones en un 50%.

Ma. Beatriz Pilu Giraudo, de INTA, señaló que, en lugar de expandir la superficie cultivada, el enfoque debe estar en recuperar y regenerar la productividad por hectárea. Además, destacó la importancia de comenzar a reemplazar insumos de síntesis química por otros de síntesis biológica.

Por su parte, Marcelo Torres, presidente de Aapresid, hizo un llamado a estimular la agricultura regenerativa para que siga creciendo, resaltando la necesidad de apoyo a los productores.

Rattan Lal cerró el panel con un mensaje contundente: "Construyamos puentes para restaurar la salud de nuestros suelos. Al igual que cualquier ser vivo, el suelo tiene derecho a ser cuidado y protegido. Esa es nuestra responsabilidad". Francisco Melo, especialista en cambio climático y moderador del panel, concluyó que "la agricultura tiene un potencial único para capturar más carbono del que emite"

Más de Negocios
Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional
Autos

Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional

La planta de Pacheco será protagonista de una nueva era: se fabricará allí la sucesora de la Amarok, con tecnología de vanguardia y foco en sustentabilidad.
Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz
Negocios

Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz

En la muestra de cultivos de verano organizada por RAGT Semillas, el sorgo fue el gran protagonista por su estabilidad, su potencial comercial y la innovación en genética y manejo que lo impulsa como una apuesta sólida para los productores.
Leo Ponzio y NK: cosecha récord de maíz en Las Rosas con tecnología y estrategia de punta
Negocios

Leo Ponzio y NK: cosecha récord de maíz en Las Rosas con tecnología y estrategia de punta

El exfutbolista y actual embajador de NK Semillas presentó los resultados de una campaña de maíz que superó los 12.000 kg/ha en Santa Fe. La experiencia combinó genética de alto rendimiento, agricultura digital y planificación estratégica.
El CDA 2025 prepara un encuentro clave para el agro con debates sobre sostenibilidad, logística y mercados globales
Negocios

El CDA 2025 prepara un encuentro clave para el agro con debates sobre sostenibilidad, logística y mercados globales

El Congreso de Distribuidores del Agro se realizará el 29 de abril en Buenos Aires y promete ser un punto de convergencia estratégico para toda la cadena de valor agropecuaria.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"