Actualidad

Agricultura recibió más de 800 propuestas para plan que apunta a reducir brechas de género

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca recibió más de 800 propuestas en la convocatoria para participar en "En nuestras manos", la iniciativa que destinará $ 600 millones para contribuir a eliminar las brechas de género en la ruralidad.

26 Dic 2020

 El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca recibió más de 800 propuestas en la convocatoria para participar en "En nuestras manos", la iniciativa que destinará $ 600 millones para contribuir a eliminar las brechas de género en la ruralidad.

En la primera fase de recepción de proyectos, se obtuvo "una respuesta que alcanza a más de 10.000 mujeres de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena y de la pesca artesanal provenientes de todas las provincias del país", informó hoy la cartera agropecuaria en un comunicado.

"En nuestras manos" fue anunciado el 16 de octubre pasado en forma conjunta entre el ministro del área, Luis Basterra, y la primera dama, Fabiola Yáñez.

A través del programa, y con financiamiento del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), se brindarán herramientas, maquinarias y capital de trabajo a proyectos asociativos de mujeres rurales de la agricultura familiar campesina e indígena y de la pesca artesanal.

La finalidad perseguida es "propiciar el salto tecnológico, la formalización de proyectos de trabajo y la creación de valor que reduzca la brecha en el patrimonio de mujeres y hombres", según se informó.

Las más de 800 propuestas recibidas serán analizadas por un equipo federal compuesto por 90 técnicos y técnicas pertenecientes a la Secretaría de Agricultura Familiar Campesina e Indígena (Safci), la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (Diprose) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

Los resultados de las evaluaciones se publicarán oportunamente en la misma sección de la página web del Ministerio donde se recibieron los proyectos.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"