Agricultura

El girasol sorprende con un fuerte avance en la zona núcleo, impulsado por la caída de alquileres y el temor a la chicharrita

La siembra de girasol creció notablemente en la región núcleo, una zona no tradicional para este cultivo, gracias a la reducción de costos de arrendamiento y la necesidad de diversificar riesgos ante la amenaza de la chicharrita en el maíz

5 Feb 2025

 El girasol está dando que hablar en la zona núcleo argentina, una región que históricamente no se ha destacado por este cultivo. Según datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la siembra de girasol experimentó un incremento significativo en la campaña 2024/2025, alcanzando las 2 millones de hectáreas a nivel nacional, frente a las 1.850.000 hectáreas del ciclo anterior. Este crecimiento se debe, en gran parte, a la combinación de factores como la reducción de los costos de arrendamiento, el contexto internacional favorable y el temor a la chicharrita, una plaga que afectó al maíz en la última campaña.

Cecilia Conde, jefa de estimaciones agrícolas de la Bolsa de Cereales, explicó que, si bien el norte del país enfrentó dificultades por la falta de humedad durante la siembra, la zona núcleo mostró condiciones más favorables. "El girasol del norte se siembra entre fines de julio y agosto, pero la falta de humedad en ese período afectó la zona. Sin embargo, lo que se pudo sembrar está en buenas condiciones", detalló.

En cuanto al estado del cultivo, el 85% de los lotes presenta una condición de normal a excelente, y un 40% ya se encuentra en plena floración. Los primeros rendimientos en el norte han sido calificados como "muy buenos", lo que genera expectativas positivas para el resto de las regiones.

Un cultivo que gana terreno


Jorge Ingaramo

Jorge Ingaramo, asesor económico de la Asociación Argentina de Girasol (Asagir), destacó que la zona núcleo no tiene una tradición girasolera, lo que implica un desconocimiento sobre su manejo. Sin embargo, este año se observó un cambio en las decisiones de los productores. "El girasol nunca fue rentable en esta región debido a los altos costos de arrendamiento, pero ahora, con la caída de los alquileres y rendimientos potenciales de 2500 a 3000 kilos por hectárea, se volvió una opción viable", explicó.

Braian Tourn, ingeniero agrónomo, coincidió en que el girasol enfrenta desafíos en la zona núcleo, pero resaltó sus ventajas: "Su ciclo más corto y menor demanda hídrica lo hacen ideal para ambientes con menor disponibilidad de agua. Además, con un buen manejo, se pueden alcanzar rendimientos competitivos".

Tourn también enfatizó la importancia de seleccionar híbridos adecuados y mejorar el control de malezas para maximizar los rendimientos. "En suelos de alta fertilidad como los de la zona núcleo, es clave trabajar con materiales que ofrezcan estabilidad y resistencia a enfermedades", agregó.

Contexto internacional favorable


El girasol no solo encuentra oportunidades a nivel local, sino también en el mercado internacional. Ingaramo señaló que la industria argentina de procesamiento de girasol opera con una capacidad ociosa del 40%, lo que permite aumentar la producción sin problemas industriales. Además, la escasez global de girasol, impulsada por conflictos geopolíticos y altos costos de flete, favorece las exportaciones argentinas.

Las zonas con flechas verdes son las que reportan un mayor aumento

"La relación stock-consumo es baja, y la demanda mantiene precios elevados. Esto sugiere buenas perspectivas para las próximas dos campañas, a pesar de desafíos como la sequía y los altos costos del aceite para países importadores", concluyó Ingaramo.

Agrolatam.com
Más de Agricultura
Cosecha 2025: rindes favorables en soja y maíz, pese a demoras en el avance de recolección
Agricultura

Cosecha 2025: rindes favorables en soja y maíz, pese a demoras en el avance de recolección

Los cultivos de soja, maíz y girasol mantienen expectativas positivas en volumen, a pesar de las demoras por condiciones climáticas. El informe de la Bolsa de Cereales sostiene las proyecciones actuales.
Productores de yerba de Misiones apelan al Papa Francisco: "No pedimos subsidios, solo dignidad"
Actualidad

Productores de yerba de Misiones apelan al Papa Francisco: "No pedimos subsidios, solo dignidad"

Pequeños productores y tareferos enviaron una carta al Sumo Pontífice solicitando su intervención ante la crisis generada por la desregulación del INYM. Dicen que "la situación es insostenible" y temen perder sus tierras. Más de 13.000 familias dependen del cultivo de yerba mate.
Alerta sanitaria por verduras contaminadas: detectan parásitos intestinales en productos del cinturón hortícola bonaerense
Salud

Alerta sanitaria por verduras contaminadas: detectan parásitos intestinales en productos del cinturón hortícola bonaerense

Un estudio científico reveló la presencia de parásitos peligrosos en verduras de hoja consumidas en todo el país. El origen: condiciones precarias en las zonas de producción. Qué especies se detectaron, cómo evitar riesgos y qué implica para la salud pública.
La cosecha de soja muestra un 87% de retraso
Agricultura

La cosecha de soja muestra un 87% de retraso

La cosecha está parada en el 7% y debería estar en el 55%. Las lluvias y lloviznas de abril trabaron la trilla, tras un marzo que promedió 176 mm en la región núcleo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"