Agricultura

Agricultura gira fondos a 162 forestadores de diez provincias para enriquecer bosques

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca transfirió hoy más de $84 millones a 162 forestadores de diez provincias para enriquecer los bosques nativos mediante distintas actividades como forestación, poda, raleo y manejo de rebrotes.

3 Ago 2020

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca transfirió hoy más de $84 millones a 162 forestadores de diez provincias para enriquecer los bosques nativos mediante distintas actividades como forestación, poda, raleo y manejo de rebrotes.

La medida beneficiará a forestadores de las provincias de Buenos Aires, Chaco, Chubut, Corrientes, Entre Ríos, Mendoza, Misiones, Neuquén, San Juan y Tucumán, informó la cartera agrícola en un comunicado.

El desembolso alcanza un total de $ $ 84.369.879,86 y se habilita en el marco de la Ley 25.080 de Inversiones para Bosques Cultivados y el régimen de promoción correspondiente.

Desagregando por provincias, se destinaron $8.197.637,73 a Buenos Aires; $431.702,20 a Chaco; $902.372,12 para Chubut; $33.049.369,23 a Corrientes; $13.058.967,46 a Entre Ríos; y $690.435 a Mendoza.

Además, se asignaron $15.517.052,32 a Misiones; $6.081.742,10 a Neuquén; $191.650,86 a San Juan; y $348.125,50 a Tucumán.

Adicionalmente a estos nuevos pagos se acreditaron otros $ 5.900.825,34 aprobados anteriormente.

La Ley N° 25.080 de Inversiones para Bosques Cultivados, sancionada en 1998, instituye un régimen de promoción de las inversiones que se efectúen en nuevos emprendimientos forestales y en las ampliaciones de los bosques existentes.

Por Agencia Telam

Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"