Ganadería

Destinarán más de 25 millones de pesos al desarrollo caprino santiagueño

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación aprobó tres proyectos por 25.550.000 pesos para desarrollar y fortalecer la producción caprina en los departamentos Ojo de Agua y Villa Atamisqui de la provincia de Santiago del Estero, en el marco de emergencia sanitaria.

20 Ago 2020

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación aprobó tres proyectos por 25.550.000 pesos para desarrollar y fortalecer la producción caprina en los departamentos Ojo de Agua y Villa Atamisqui de la provincia de Santiago del Estero, en el marco de emergencia sanitaria.

En un comunicado difundido, la cartera rural señaló que "los proyectos se aprobaron por intermedio del Comité de Aprobación y Seguimiento Territorial (CAST) reunido y apuntan a potenciar tanto la cría de cabras, como el desarrollo de cárnicos y cueros, para mejorar la calidad de producción y comercializar tanto a escala interior como exterior".

La ayuda financiera fue gestionada por el Programa de Desarrollo de las Cadenas Caprinas (Prodecca), con la participación de la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (SAFCI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Ministerio de Producción, Recursos Naturales, Forestación y Tierras de Santiago del Estero.

De la inversión total, 4,816 millones de pesos son aporte de los productores y 20.734.000 serán financiados por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), a través del Prodecca, que gestiona la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (Diprose).

El proyecto "Carnicería y sala de elaboración de chacinados" apunta a beneficiar a 61 familias productoras en la localidad de Huajila (Villa Atamisqui). Representados por la asociación civil Tukuylaomanta-Atamisqui, la iniciativa se centra en el desarrollo de una sala de chacinado y un local de venta, la adquisición de un vehículo para movilizar los productos y la conformación de un fondo rotatorio para poder comercializar los cabritos.

En tanto, el proyecto "Centro de servicios asociativos caprinos", que involucra al grupo Reservas campesinas lote 8, 9 y El Cajón, en el departamento Ojo de Agua, permitirá asegurar la alimentación de las majadas de la zona y mejorar la calidad de los cabritos que producen 96 familias de las localidades Añatuya y El Cajón. La producción es tanto con miras al autoconsumo como a la comercialización en mercados interno y externo.

Por último, el proyecto "Aprovechamiento de los subproductos caprinos: fortaleciendo la cadena del cuero artesanal del pueblo Sanavirón", de las localidades Pinto, Ojo de Agua, Telares y Sumampa, beneficiará a 75 familias dedicadas a la artesanía de cuero.

Se dará prioridad al agregado de valor de origen, con la inversión en herramientas e insumos (bastidor, mesada, máquinas para coser cuero, marroquinería, entre otros) y la conformación de un fondo rotatorio para la compra de cueros curtidos a los productores locales, que permita sostener en el tiempo el circuito de venta.

La organización que representa a estas familias es la comunidad indígena Sentimiento de mi tierra, del pueblo Sanavirón.

Fuente: Telam

Más de Ganadería
Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne
Ganadería

Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne

El comercio internacional de carne vacuna transita un 2025 con movimientos claves en los principales países exportadores y compradores.
Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza

Luego de un récord en 2024, las exportaciones de carne vacuna arrancaron el año con una fuerte caída, en contraste con el crecimiento de otros países exportadores.
Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional
Ganaderia

Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional

Mientras las grandes potencias anticipan represalias, el bloque sudamericano queda relativamente indemne en el nuevo esquema arancelario de EE.UU. Aun así, crece la incertidumbre sobre el impacto a mediano plazo.
El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord
Ganaderia

El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord

Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"