Actualidad

Agricultura destinará fondos al fortalecimiento caprino cordobés

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación aprobó cinco proyectos integrales por una inversión total de $ 68.674.294, que beneficiarán a 139 familias dedicadas a la producción caprina en Córdoba.

22 Ago 2020

 El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación aprobó cinco proyectos integrales por una inversión total de $ 68.674.294, que beneficiarán a 139 familias dedicadas a la producción caprina en los departamentos cordobeses de San Javier, San Alberto, Pocho, Minas, Cruz del Eje, Ischilin, Río Seco y Pocho.

Según un comunicado de la cartera agropecuaria, del total de la inversión prevista, $ 12.385.740 serán aporte de los beneficiarios y $ 56.288.554 serán financiados por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) a través del Programa de Desarrollo de las Cadenas Caprinas (Prodecca) que gestiona la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (Diprose).

Los proyectos integrales fueron aprobados en el Comité de Aprobación y Seguimiento Territorial (CAST), conformado ad hoc con la participación de la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (SAFCI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería de la provincia de Córdoba, informaron desde el ministerio.

Asimismo, destacaron que las 5 iniciativas reúnen una fuerte presencia de jóvenes rurales, para fortalecer el arraigo, y, en sincronía con las políticas públicas vinculadas a promover la igualdad de género, involucran entre el 50 y el 75% de mujeres.

Estos proyectos apuntan al aumento de producción de majadas, la mejora en la calidad genética, el fortalecimiento comercial mediante fondos rotatorios, la construcción y refacción de salas de industrias para el agregado de valor a la leche y de centros de acopio de queserías y dulcerías artesanales, el equipamiento de salas de industrias para agregado de valor de leche y carne, el acondicionamiento de camión para limpieza de corrales, el fortalecimiento de los procesos asociativos e inversiones comunitarias para acopio de reservas.

Los proyectos son "Fortalecimiento de la cadena caprina del noroeste de Córdoba"; "Mejoramiento de la infraestructura caprina en el paraje Cachiyuyo"; "Desarrollo caprino de Traslasierra", en Villa Dolores y Las Oscuras; "Fortalecimiento de la cadena caprina del norte de la provincia" y "Caprinos Los Talares".

De la reunión vía remota, participaron el subsecretario de Coordinación Política de la cartera agropecuaria nacional, Ariel Martínez; el subsecretario de Ganadería, José María Romero; el ministro de Agricultura y Ganadería de Córdoba, Sergio Busso; la ministra de Empleo y Economía Familiar, Laura Jure; el presidente provisorio de la Legislatura de Córdoba, Oscar González; el Director Gral. de Diprose Juan Manuel Fernández Arocena; el director Gral. de Agencias Zonales y Desarrollo Territorial del ministerio de Agricultura y Ganadería de Córdoba, Germán Font; Horacio Britos; de la SAFCI, Matías Molina, en representación de Ley Caprina de Córdoba; Ramiro Podversich y Belen Agnelli del INTA; en representación de los beneficiarios, Carlos Diez, y el referente técnico del Prodecca, Ariel Silva.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos
Comercio exterior

Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos

Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"