Actualidad

Agricultura declaró el estado de desastre agropecuario en Chaco y Córdoba

La medida rige para las explotaciones agropecuarias afectadas por incendios en Córdoba y a las explotaciones agrícolas, ganaderas y apícolas afectadas por la sequía, en Chaco.

3 Nov 2020

 El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación declaró el estado de desastre agropecuario, a las explotaciones agropecuarias afectadas por incendios en la provincia de Córdoba y a las explotaciones agrícolas, ganaderas y apícolas afectadas por sequía, en la provincia de Chaco.

En el caso de Córdoba la medida se extiende desde el 1 de setiembre último y hasta el 31 de agosto de 2021 para las explotaciones agropecuarias y abarca las zonas involucradas de San Carlos Minas, Norte Punilla, Villa Cura Brochero - Mina Clavero, Valle Paravachasca, Las Albahacas, Panaholma, y San José de la Quintana.

Alcanza a los productores agropecuarios (agrícolas, ganaderos, forestales, apícolas y frutihortícolas) afectados por los incendios ocurridos, en septiembre de este año, en zonas productivas.

En el caso de Chaco, la medida rige desde el 1° de octubre de 2020 y hasta el 1° de abril de 2021, y alcanza a las explotaciones agrícolas, ganaderas y apícolas afectadas por sequía, en la provincia.

La resolución publicada en el Boletín oficial, determina el día 1° de abril de 2021 como la fecha de finalización del ciclo productivo para las explotaciones agropecuarias afectadas, de acuerdo con lo estipulado en los Artículos 22 y 23 del Anexo al Decreto N° 1.712 de fecha 10 de noviembre de 2009.

Cabe señalar que a los efectos de poder acogerse a los beneficios que acuerda la Ley N° 26.509, los productores afectados deberán presentar certificado extendido por la autoridad competente de la provincia, en el que conste que sus predios o explotaciones se encuentran comprendidos en los casos previstos.

Más de Agricultura
La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro
Agricultura

La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro

El repunte poblacional del vector encendió alertas, aunque la mayoría del maíz ya estaba fuera de peligro. Los técnicos insisten en seguir monitoreando.
Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años
Agricultura

Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años

Un informe del INTA revela cómo se transformaron las prácticas agrícolas entre 2018 y 2024. Las rotaciones con maíz y soja dominan el escenario, pero la distancia a los puertos, el tamaño de los lotes y la intensidad de siembra marcan diferencias clave en el uso del suelo.
La chinche del arce se multiplica en Cuyo y enciende alertas entre especialistas
Agricultura

La chinche del arce se multiplica en Cuyo y enciende alertas entre especialistas

Aunque no afecta directamente a cultivos agrícolas, la rápida expansión de esta plaga en zonas urbanas y periurbanas de Mendoza preocupa por su impacto en el arbolado y la calidad de vida de los vecinos. Especialistas analizan estrategias de control y prevención.
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"