Actualidad

Afirman que las exportaciones crecieron en San Luis casi el 49,9%

Las exportaciones desde San Luis crecieron 49,4% durante el año pasado, y las operaciones generaron ingresos por US$ 850 millones, lo que refleja la "economía activa" de la provincia, indicó el secretario de San Luis Logística, Sebastián Lavandeira.

25 Jul 2022

 "Los últimos datos muestran el crecimiento exponencial que ha tenido San Luis en el período 2020-2021, con un 49% más en valores de puerto (FOB), lo cual significa mucho dinero, ya que hubo un salto de 500 millones de dólares a 850 millones de la misma moneda y esto significa que la provincia tiene una economía activa y una reactivación post pandemia muy importante", sostuvo el funcionario. .

Adelantó que los datos del primer trimestre de 2022, muestran un aumento del 23%, lo que confirma que la tendencia se "mantiene positiva" en cuanto al crecimiento del índice de exportación, en declaraciones publicadas por la Agencia de Noticias del Estado Provincial.

Según el informe, los productos exportados que más crecieron fueron el maíz, la soja y el maní y le siguen semillas y frutos oleaginosos con un 5,9% de contribución y un crecimiento interanual de 31,6%, mientras que las materias plásticas y sus manufacturas representaron el 5,4% del total provincial.

Los destinos destacados fueron China, Mercosur, ASEAN, Chile, Medio Oriente y "Magreb y Egipto".

"El campo y la agroindustria forman parte de la visión de este gobierno, ya que somos una provincia que está en el mediterráneo, en una región semiárida, sobre un corredor bioceánico; que constituye una ventaja competitiva porque termina siendo una frontera agrícola cercana a los puertos del Océano Pacífico y la misma distancia hacia el Atlántico", señaló.

Entre los destinos de los productos, destacó a Chile como muy importante "ya que es un país que junto al Mercosur participa en el 23% de las exportaciones puntanas, un valor favorecido por la proximidad a esos puertos y a los grandes centros de consumo del país vecino, con el que el gobierno de San Luis refuerza vínculos de manera permanente" y aseguró que le sigue China con cerca del 13% y el resto de Asia con el 16%.

Sobre el aumento en los envíos al exterior de maíz, dijo que muestra a la provincia como "una gran productora de ese cereal y según estimaciones privadas, la superficie destinada a este cultivo supera las 300 mil hectáreas".

"El 80% de lo que anualmente se cosecha lo consumen las agroindustrias locales, lo que implica un gran valor agregado en origen a esta materia prima, con el consiguiente impacto en la generación de empleo", remarcó.

Finalmente destacó que el saldo exportable, que es el 20%, también sigue en crecimiento, por lo que "hay que seguir creciendo y trabajar con la agroindustria para procesar ese producto y de esa forma sacarlo con mayor valor agregado".

Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"