Actualidad

Afirman que el daño por heladas y granizo afectó en más de un 30% la fruta en Río Negro

La gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, recorrió las zonas afectadas y garantizó el apoyo de la provincia para atravesar este difícil momento.

15 Nov 2022

La gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, afirmó hoy que las pérdidas en la producción de fruta superan el 30% tras los daños causados por la última helada y el temporal de granizo en el Alto Valle de esa provincia.

La mandataria rionegrina recorrió las zonas afectadas y garantizó el apoyo de la provincia para atravesar este difícil momento.

"Mantuvimos reuniones con el sector y recorrimos una chacra, conversamos con los productores que sufrieron las heladas y el granizo. Las frutas están fuertemente dañadas. Estamos en más del 30% de pérdida de producción en el Alto Valle", dijo Carreras.

En ese sentido, explicó que se trabajará para reforzar el acompañamiento con créditos para mallas antigranizo y contra las heladas.

"En el contexto del cambio climático, es ineludible avanzar con sistemas de tecnificación en la producción, sino es muy difícil llegar al final de la temporada con un producto saludable y apto para la venta", reflexionó.

A su vez, el secretario de Fruticultura, Facundo Fernández dijo que "este granizo confirma lo que venimos diciendo, el cambio climático llegó para quedarse".

De acuerdo con la estadística, este tipo de fenómeno climático se registraba cada siete u ocho años, sin embargo, ya hubo tres granizadas fuertes en los últimos cinco años.

"Hay que ir a cambios estructurales, en una producción grande, 20 minutos de granizo pueden llevarse gran parte de la rentabilidad y el trabajo de mucha gente, no solo del productor, sino además de las familias que viven de esto", agregó.

Fernández explicó que el Gobierno Provincial cuenta con herramientas crediticias a tasa subsidiada, financiadas a través del Consejo Federal de Inversiones y Río Negro Fiduciaria, destinadas a invertir en defensa con malla antigranizo y contra las heladas, además del riego.

"En este caso, nosotros tratamos de trabajar para que el productor haga perfectible la herramienta, para que participe del diseño y nos diga qué se necesita", explicó.

Asimismo, agregó que "probablemente se avance en ampliar fondos para la malla antigranizo y en generar algún otro incentivo para seguir creciendo".

En ese marco, destacó que "afortunadamente este año tuvimos un 600% de aumento en la demanda de créditos por malla antigranizo y ese es un mensaje clave".

"Los fondos siempre son escasos, porque es una inversión inicial grande, pero tenemos el compromiso de la Gobernadora Carreras de avanzar en gestiones ante la Nación y los organismos de financiación para lograr este objetivo", finalizó. 

Más de Política y Economía
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"