Actualidad

AFIP introduce mejoras en el mecanismo de reintegros de IVA por exportaciones

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dispuso que las empresas que soliciten reintegros de IVA por exportaciones deberán presentar la documentación requerida por el Régimen de Información de Planificaciones Fiscales.

8 Feb 2021

 La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dispuso que las empresas que soliciten reintegros de IVA por exportaciones deberán presentar la documentación requerida por el Régimen de Información de Planificaciones Fiscales.

Lo hizo a través de la Resolución General 4927/2021 publicada hoy en el Boletín Oficial, que también estableció que estas empresas tendrán que cumplir con la obligación establecida por el Banco Central en materia de ingreso y liquidación de las divisas que dan lugar a dichos beneficios tributarios.

La medida del organismo encabezado por Mercedes Marcó del Pont "fortalece la capacidad del Estado nacional para garantizar el cumplimiento de las normativas vigentes", indicó AFIP en un comunicado.

Allí, señaló que la medida "representa un avance en materia de coordinación entre los distintos organismos del sector público nacional", y aseguró que "los cambios introducidos beneficiarán a las firmas cumplidoras".

La normativa también estableció como condición para acceder al reintegro de IVA por exportaciones que el solicitante no registre deudas exigibles por cualquier concepto relativas a sus obligaciones impositivas, previsionales y aduaneras, a la fecha de su efectivización.

Las modificaciones establecidas por la AFIP para mejorar el mecanismo de reintegro de IVA por exportaciones entrarán en vigencia para los pagos que deban realizarse desde marzo.

A partir de ese momento, no podrán acceder a esos beneficios los contribuyentes que incumplan el Régimen de Información de Planificaciones Fiscales establecido por la Resolución General 4838/2021.

A su vez, antes de realizar los reintegros de IVA por exportaciones, la AFIP verificará que la empresa haya cumplido con sus obligaciones de ingresar y liquidar divisas de conformidad con lo establecido por el Decreto 609/2019 y su modificatorio.

Cuando eso ocurra, la devolución se efectivizará por el importe que exceda el monto de dichos incumplimientos, hasta que se regularicen los mismos.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Las 10 frases destacadas de Javier Milei en cadena nacional
Politica Agropecuaria

Las 10 frases destacadas de Javier Milei en cadena nacional

El Presidente eliminó el cepo cambiario y habló en cadena nacional de "orden fiscal, monetario y cambiario por primera vez en 120 años".
Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%
Economia

Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%

Es la banda más alta anunciada por el Banco Central. El Gobierno espera que la divisa no se vaya al nivel más alto.
El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
Economia

El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400

El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400
Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria
Economia

Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria

Desde la entidad cooperativa señalaron que la tarifa de referencia para el transporte de carga no tiene carácter obligatorio ni fuerza de ley, y destacaron el rol clave de los transportistas en la cadena agroindustrial.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"