Actualidad

AFIP incautó 180 toneladas de soja por contrabando en Corrientes

Por irregularidades en la documentación se advirtió que los operadores no contaban con la capacidad económica y financiera. La mercadería estaba valuada en $17 millones.

4 Ene 2023

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de la Dirección General Impositiva (DGI), interdictó en la provincia de Corrientes 180 toneladas de soja valuadas en más de 17 millones de pesos que iban a comercializarse de manera irregular.

 La incautación se realizó en el marco de un procedimiento realizado en el acceso a la localidad de Santo Tomé.

Tras verificar que la documentación respaldatoria tanto de los remitentes como destinatarios de la mercadería carecían de capacidad económica y financiera, siendo operadores falsos, procedieron al decomiso. En el operativo también participaron miembros de Gendarmería Nacional, dependiente del Ministerio de Seguridad.

La carga se encontraba distribuida en seis camiones y se dirigía a Misiones para, presumiblemente, cruzar a Brasil de forma ilegal. Los controles de los agentes del organismo conducido por Carlos Castagneto consistieron en constatar la validez de origen de los granos transportados y cotejo documental y registral. Los inspectores comprobaron que los remitentes y destinatarios carecían de capacidad operativa, económica y financiera para producir o comercializar la soja, es decir que se trataba de operadores apócrifos.

Ante la evidente maniobra fraudulenta, el personal de la DGI procedió a interdictar la mercadería para así fraguar el intento de contrabando. De esta manera, la AFIP fortalece las tareas de fiscalización y control para evitar exportaciones irregulares de parte de operadores falsos que luego incumplen con el ingreso de los dólares al mercado cambiario oficial.

Por razones de logística y resguardo, se resolvió el traslado de los granos para su interdicción, secuestro y descarga en un establecimiento de acopio de la localidad de Barranqueras, provincia del Chaco.

Más de Política y Economía
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"