Autos

AFIP actualizó el "impuesto al lujo", ¿qué autos estarán afectados?

Como sucede cada tres meses, la Administración Federal de Ingresos Públicos ajusta las bases imponibles de distintos tipos de vehículos.

2 Jun 2022

 Desde febrero que no teníamos noticias, pero como sucede cada tres meses la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) publica las actualizaciones de la Ley de Impuestos Internos en su derivación de "Vehículos Automóviles y Motores, Embarcaciones de Recreo o Deportes y Aeronaves.

En la "jerga" es más conocido como "Impuesto al lujo" y afecta de lleno a distintos modelos que superan montos específicos publicados por la normativa correspondiente.

La última actualización fue el pasado 1 de marzo, cuando aquellos autos que para ese entonces superaban los 3.770.000 pesos entraban en la primera escala del impuesto.

Los valores fueron actualizados y desde las 0.00 horas de hoy (miércoles) todos aquellos modelos que superen los 4.300.000 pesos (precio al público) estarán dentro del "Tramo I" de esta ley.

¿Hasta cuándo?

Las actualizaciones estarán vigentes hasta el próximo 31 de agosto.

¿Cómo se mide?

En la primera escala del impuesto se tiene en cuenta aquellos vehículos de 3.016.159,53 pesos (precio mayorista). Desde ese monto en adelante la alícuota será de 20 por ciento, mientras que aquellos que superen los 5.568.294,51 pesos (precio mayorista) la alícuota será aun mayor con un 35 por ciento.

Para llegar al "precio al público" hay que tener en cuenta el precio mayorista + el 21 por ciento de IVA + la comisión de los concesionarios (aproximadamente al 15 por ciento).

"Dato positivo"

Las pick-ups se encuentran exentas.

"Dato negativo"

Modelos nacionales afectados. Entre ellos se encuentra: Volkswagen Taos (todas sus versiones: desde 6.263.100 a 7.812.000 pesos) y Toyota SW4 (todas sus versiones: desde 9.536.000 a 11.515.000 pesos).

Chevrolet Cruze, Fiat Cronos y Peugeot 208 no están afectados aunque habrá que estar atentos al índice de inflación de cada mes y el impacto en estos modelos (al menos hasta la actualización del próximo 1 de septiembre).

Sobreprecios

Los valores publicados en la nota son de "precio al público". En ningún caso se tienen en cuenta eventuales sobreprecios.

A continuación, mirá cómo quedó la tabla.

Más de Autos, pickups
Récord de ventas: Argentina cerró su mejor trimestre en autos 0 km desde 2018
Autos

Récord de ventas: Argentina cerró su mejor trimestre en autos 0 km desde 2018

Con más de 160 mil vehículos patentados en los primeros tres meses del año, el mercado automotor argentino mostró cifras históricas. Volkswagen lideró entre las marcas, mientras que la Toyota Hilux se consolidó como el modelo preferido
¿En ruta hacia tu campo? Qué hacer si te sorprende una tormenta con granizo
Autos

¿En ruta hacia tu campo? Qué hacer si te sorprende una tormenta con granizo

El granizo puede arruinar tu vehículo en minutos. Cómo protegerlo si estás viajando, qué cubren los seguros y qué hacer si te agarra una tormenta camino al campo.
Trump sacude la industria automotriz global con nuevos aranceles: ¿puede impactar en Argentina?
Autos

Trump sacude la industria automotriz global con nuevos aranceles: ¿puede impactar en Argentina?

La decisión del presidente estadounidense de aplicar aranceles de hasta el 25% a la importación de autos y autopartes genera tensión global. Aunque el efecto directo en Argentina sería limitado, el reacomodamiento comercial podría traer sorpresas en la región.
Efecto dominó: la Renault Alaskan también dejará de producirse en Argentina
Autos

Efecto dominó: la Renault Alaskan también dejará de producirse en Argentina

La salida de la Nissan Frontier de la planta de Santa Isabel arrastra consigo a la Renault Alaskan. Ambas pick ups compartían línea de montaje y dejarán de fabricarse en Córdoba a fines de 2025.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"