Actualidad

Aeroaplicadores controlaron el fuego en el Cerro San Javier

Lo acontecido en Tucumán demuestra que los aviones y los pilotos de empresas agroaéreas son herramientas y recursos aptos para apagar el fuego. Actualmente, los aeroaplicadores actúan ante la urgencia, frente al pedido de socorro de productores, vecinos o autoridades como sucedió en este caso, pero desde Fearca aseguran que podrían establecerse acuerdos para que se sumen a los recursos existentes, como complemento para vigilar y actuar rápidamente.

6 Oct 2020

Desde la Federación de Cámaras Agroaéreas (Fearca) comunicamos que los focos de incendio que había en la ciudad de Tucumán pudieron controlarse con éxito gracias a la colaboración de Emilio Pilot, Juan Carlos Yoris y Santiago Seiler, las tres empresas pertenecientes a la Cámara de Empresas Agroaéreas del NOA (CANOA). Esto demuestra que los aviones y los pilotos de agrícolas son herramientas y recursos aptos para apagar el fuego.

En esta oportunidad, a diferencia de lo que ocurre en Córdoba, el Gobierno de la Provincia de Tucumán convocó la semana pasada a tres empresas aeroplicadoras para colaborar en el combate de tres focos que habían comenzado el 1° de octubre en el Cerro San Javier.

Los aeroaplicadores acudieron a la solicitud y lograron controlar el fuego con la acción de cinco aviones: cuatro Air tractor 502 y un Turbo Kruk. "El fuego se logró controlar el sábado", contó Santiago Seiler, aeroaplicador y socio de CANOA y añadió que "por la tarde se activaron otros focos aislados que el domingo se pudieron controlar". Cabe señalar que, actualmente hay otro foco grande en la zona sur de la provincia en donde está trabajando el avión de la Dirección Nacional del Plan del Fuego.

"Nosotros tenemos dos aviones preparados con tapas de incendio que sirven para estos casos que se complementan con los otros aviones", contó el miembro de Fearca.

Con mirada a largo plazo

Actualmente, hay focos de incendio en catorce provincias de la Argentina, siendo las más afectadas Jujuy y Córdoba. Por eso, y ante la gravedad de la situación, que es recurrente año a año en algunas de las zonas mencionadas, desde la Fearca proponen que los gobiernos consideren a los aviones aeroaplicadores como parte de la solución al problema.

"Pretendemos que las aeronaves e infraestructura con la que cuentan las empresas de aviación agrícola puedan ser un complemento a los servicios existentes y están a disposición de las autoridades", dijo el Director Ejecutivo de Fearca, Danilo Cravero y añadió: "Hay que considerar principalmente que, al haber aviones distribuidos a lo ancho y largo del país, desde La Pampa hacia el norte, podrían mantenerse en estado y situación de vigilancia, dentro de un plan de monitoreo, como sucede en muchísimos otros países exitosamente, habiendo mediado un acuerdo previamente establecido con los gobiernos que les asegure al menos los costos de actuar en caso de necesidad".

Desde FEARCA queremos agradecer a cada empresa, piloto y personal que trabajó arduamente en el Cerro San Javier, lo cual demuestra que ante la necesidad del cuidado de nuestro medio ambiente y la comunidad, actuaron con profesionalismo y calidez humana.

SOBRE FEARCA

La Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas es una entidad sin fines de lucro creada para desarrollar, fomentar y difundir la Aviación Agrícola en todas sus aplicaciones. Es la representante de la Aviación Agrícola Argentina.

Es su misión trabajar en conjunto con otras entidades gubernamentales y organismos oficiales relacionados con la actividad del sector agropecuario, para formular y ejecutar iniciativas que tiendan a la protección, mejoramiento y progreso de la actividad agroaérea en el país y el MERCOSUR.

Más de Política y Economía
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos
Comercio exterior

Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos

Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"