Ganaderia

Advierten sobre suspensiones en frigoríficos debido al achique de la faena

Desde Fifra señalaron que, si bien los empresarios buscan cuidar el capital humano, existe la necesidad de adecuarse a una nueva realidad productiva

23 Abr 2024

 La caída en el consumo interno y de los precios internacionales condicionan a la industria.

Mientras el Gobierno nacional apunta a reordenar la economía a partir de un ajuste en el gasto público, desde los frigoríficos advierten que si bien ese esfuerzo es positivo, generó un impacto negativo en el negocio de la carne vacuna.

En un contexto de elevada inflación, la caída en el poder adquisitivo del salario se reflejó en una caída del consumo. Por el lado de la industria exportadora, el panorama tampoco es alentador, a partir de una baja en los precios internacionales y una demanda China que empieza a ceder.

"Este año caerá la faena y eso significa menos productividad, además, crecen los costos y la demanda perdió poder de fuego por lo que muchas empresas debieron suspender turnos de trabajo", advirtió Daniel Urcía, presidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (Fifra).

En este sentido, también remarcó que la situación de los eslabones intermedios de la cadena de valor es "crítica".

El directivo remarcó que comenzaron a percibirse algunos efectos generados por las medidas económicas puestas en marcha por la Casa Rosada, como la baja en la inflación y el riesgo país, además de la respuesta favorable de los mercados.

EL IMPACTO DE LA SUBA DE COSTOS

Además, reconoció que si bien la rueda ganadera sigue girando, existen una serie de variables negativas que impactan sobre todo en los eslabones intermedios del negocio.

De este modo, enumeró problemas como el incremento en los costos de energía, combustibles y salarios, los valores firmes de la hacienda y una demanda -interna y externa- alicaída.

Según consideró Urcía, la caída en el poder adquisitivo del salario puso un techo en la evolución de los precios de la carne vacuna.

"Ante la imposibilidad de trasladar los mayores costos a precios, todas las empresas están ajustando sus costos, suprimiendo horas extras e incluso hay casos de suspensión de algunos turnos de trabajo", remarcó.

Urcía reconoció que para los empresarios, tomar medidas que afecten a su personal es un último recurso.

"La formación de un trabajador de la carne demanda mucho tiempo e inversión pero, es necesario acotar las dotaciones a la nueva realidad productiva para sostener las plantas operativas", admitió.

Ante esta situación, sostuvo que se deben reforzar los controles en materia laboral, previsional, fiscal y sanitaria porque los establecimientos que no cumplen con estos requisitos, representan una competencia desleal para quienes sí están al día con estos aspectos.

Agrolatam.com
Más de Ganadería
Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional
Ganaderia

Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional

Mientras las grandes potencias anticipan represalias, el bloque sudamericano queda relativamente indemne en el nuevo esquema arancelario de EE.UU. Aun así, crece la incertidumbre sobre el impacto a mediano plazo.
El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord
Ganaderia

El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord

Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.
Tensión global y repunte regional: el novillo en el Mercosur hilvana su cuarta suba
Ganadería

Tensión global y repunte regional: el novillo en el Mercosur hilvana su cuarta suba

Mientras el agro sudamericano ve mejorar sus precios, crece la incertidumbre global por las políticas arancelarias de Trump.
Ganaderos patagónicos reclaman al gobierno respuesta por la barrera
Economia

Ganaderos patagónicos reclaman al gobierno respuesta por la barrera

Más de 30 entidades rurales enviaron una carta a las autoridades nacionales expresando su preocupación y solicitando información detallada sobre la resolución y su impacto en la economía regional.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"