Actualidad

Advierten que el pan aumentará porque el Gobierno decidió anular el subsidio a la harina

El kilo de pan podría llegar a los $450 lo que significa un aumento del 40%.

1 Sep 2022

El Gobierno comunicó que no continuará subsidiando la harina a través del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino y los empresarios panaderos advirtieron que la decisión podría hacer subir el precio del pan a los 450 pesos el kilo.

La decisión fue anunciada por los presidentes del Centro de Panaderos de Avellaneda, Gastón Mora y de la Federación Industrial Panaderil de la Provincia de Buenos Aires (FIPPBA), Raúl Santoandré, luego de mantener una reunión con el secretario de Comercio Interior, Matias Tombolini.

Actualmente, el valor del kilo de pan en la Capital y Gran Buenos Aires promedia los $320, por lo que subiría casi un 40 % si el precio aumenta hasta los $450, según la advertencia de los industriales.

Los dirigentes advirtieron que "cuando se acabe la harina de las panaderías, vendrá un aumento del pan" y acusaron a Tombolini de favorecer a la industria molinera, tras terminar una reunión con el funcionario.

Mora explicó que el funcionario "nos anunció la terminación del fideicomiso y nos dijo que quería subsidiar directamente a las panaderías, lo cual es imposible porque si Comercio no puede auditar 20 molinos, como va a hacer para auditar a 60 mil negocios en todo el país".

En diálogo con Noticias Argentinas, Mora señaló que "nos sorprendió la insensibilidad social del nuevo secretario de Comercio, cuando le planteamos que cortar el fideicomiso del trigo afecta seriamente a los sectores más vulnerables, que son los que no pueden acceder a un producto tan indispensable como el pan"

"Nos respondió que él estaba para hablar de economía, no de cuestiones sociales", agregó Mora en referencia a la reunión con Tombolini.

Mora señaló que "si hay atraso en los pagos la industria no va a entregar harina y a partir de eso obviamente van a aumentar el precio del pan", en diálogo con NA.

Agregó que Tombolini "por momentos se pareció más a un lobista de los empresarios molineros y no a un secretario que esté a favor de la gente y no vamos a ser cómplices de esa situación".

Según el sector de panaderos Tombolini les dijo que "él no está para controlar precios", y enfatizaron: "Tombolini no tiene lo que tiene que tener para usar la lapicera y estabilizar el precio del pan y parece un lobbysta de los molineros. Está presionado por la Federación Argentina de la Industria Molinera y el resto de los molineros".

El dirigente panaderil dijo que tras la reunión con Tombolini que el secretario de Comercio "pretende cortar el hilo por lo más delgado que son los trabajadores y las pequeñas empresas, y una vez más le da la derecha al empresariado que especula con los precios de los alimentos".

Por su parte el presidente de la Federación Industrial Panaderil de la Provincia de Buenos Aires (FIPPBA), Raúl Santoandré, dijo que el secretario de Comercio "nos dejó en claro que no le interesa que pueda faltar el pan en la mesa de los argentinos".

"Una vez que los panaderos no tengan más harina con subsidio, el precio del kilo de pan podría alcanzar los 450 pesos, o más", agregó Santoandré.

Por Luis Dinardo 

Más de Política y Economía
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos
Comercio exterior

Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos

Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"