Actualidad

Aduana fijó valores referenciales para exportación de ciruelas secas

"Estos valores referenciales imponen reglas claras para el comercio exterior que protege e incentiva al sector exportador que cumple las normas", sostuvo la titular de la Aduana, Silvia Traverso.

20 Sep 2021

 La Dirección General de Aduanas (DGA) fijó valores referenciales para la exportación de ciruelas secas, a través de la resolución general 5072/2021 publicada hoy en el Boletín Oficial.

Para llegar a los valores referenciales, la Aduana se basó en el análisis de diversas fuentes de información internas y externas.

"Estos valores referenciales imponen reglas claras para el comercio exterior que protege e incentiva al sector exportador que cumple las normas", sostuvo la titular de la Aduana, Silvia Traverso.

Los valores referenciales ofrecen un primer control de las declaraciones en resguardo del interés fiscal y permiten detectar desvíos respecto de los valores usuales para mercaderías idénticas o similares.

En ese sentido, son útiles para identificar posibles maniobras de evasión de impuestos, como también las prácticas que afectan el ingreso de divisas al mercado cambiario, se informó.

Para el caso de la exportación de ciruelas, los valores referenciales rigen para las ventas a cuatro grupo de países.

Estos son Brasil, Bolivia, Colombia, Chile, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela; Estados Unidos y Canadá; Rusia, Letonia, Bielorrusia y Lituania; y Alemania, Bélgica, Dinamarca, España, Francia, Italia, Reino Unido, Países Bajos, Polonia, Islandia, Grecia, Malta, Suecia y Portugal.

Esta definición se suma al restablecimiento de otros 16 precios testigos de complejos de productos para los que ya se pusieron valores referenciales desde el comienzo de la gestión de Traverso, en diciembre de 2019.

Este instrumento permite el monitoreo de los precios a los que se vende mercadería al exterior que se utiliza para identificar posibles maniobras de subfacturación.

Se establecieron valores de referencia para las exportaciones de limas y limones, langostinos, cueros y pieles, peras, manzanas, ajo, carne de cerdo, tomate perita, mosto concentrado, arándanos, leche en polvo, cebolla, papa, pasas de uva, corvina y carne bovina.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos
Comercio exterior

Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos

Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"