Economia

Adorni anuncia reformas en el INTA: más eficiencia y menos gastos superfluos

El plan incluye reducción de personal, venta de inmuebles y aumento de aportes privados para investigaciones.

27 Nov 2024

En su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada, el vocero presidencial Manuel Adorni presentó un ambicioso plan de modernización para el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). La iniciativa incluye la venta de inmuebles y tierras subutilizadas, la baja de 227 ingresos realizados en la gestión anterior y un objetivo claro: elevar la participación privada en las investigaciones del organismo al 30% para 2027.

Diagnóstico de situación

Adorni describió al INTA como un "organismo desvirtuado" durante los gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner, donde el 50% del personal actual ingresó entre 2007 y 2015. Según el vocero, de los 250 millones de dólares anuales que recibe el INTA, el 90% se destina a sueldos, dejando poco margen para investigaciones productivas. Además, destacó que de las 116.000 hectáreas de propiedades del organismo, solo 45.000 son utilizadas para experimentación comercial y productiva.

"Se terminó el uso de los organismos públicos como máquinas para financiar el despilfarro de la vieja política. Ninguna oficina estatal tiene derecho a extirparle la riqueza a los argentinos", enfatizó.

Venta de inmuebles y redistribución de recursos

Entre los bienes que serán vendidos, Adorni destacó un edificio ubicado en Avenida Cerviño y Ortiz de Campo, en Palermo, valuado en 6 millones de dólares. La propiedad cuenta con más de 3.100 m² de superficie cubierta y es utilizada por solo 140 empleados. También mencionó la disposición del predio estatal en Cerrillos, provincia de Salta.

El dinero recaudado por estas ventas será reinvertido exclusivamente en las investigaciones del organismo, con el objetivo de modernizar su equipamiento y potenciar sus resultados.

Decisión clave

El vocero confirmó que el consejo directivo del INTA votará mañana el plan presentado por el Gobierno. "Confiamos en que su consejo directivo estará a favor de un INTA eficiente y moderno, enfocado en los fines para los que fue creado", concluyó.

Otros anuncios destacados

Además del plan para el INTA, Adorni mencionó iniciativas relacionadas con la desregulación vehicular, la cooperación con el presidente electo de Uruguay y la necesidad de avanzar en un presupuesto equilibrado para 2025. Asimismo, criticó la herencia económica recibida y afirmó que las medidas buscan sacar al país de la "decadencia y aislamiento" en el que quedó inmerso en los últimos años.

Este plan refleja una apuesta del Gobierno por transformar un organismo clave para el agro argentino en una herramienta más eficiente, con miras a un futuro de mayor competitividad y productividad.

Más de Política y Economía
Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas
Ganadería

Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la lechería y la ganadería argentina, según refleja la encuesta SEA CREA
El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria
Legislativas

El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria

El día 8 de abril se llevó a cabo la reunión plenaria presencial del Consejo Agroindustrial Argentino en la sede de la Bolsa de Cereales, con la presencia de 34 cámaras y entidades asociadas.
Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual

 Las exportaciones de carne vacuna argentina cerraron el primer bimestre del año con un desempeño dispar. Si bien febrero mostró una leve recuperación mensual (+6,3 %), la comparación interanual evidenció una caída preocupante del 27,7 %.
La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"
Eventos

La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"

Se encuentra abierta la inscripción para participar de este curso que se realizará el día 21 de abril de 9 a 11 hs, de manera virtual con docente en vivo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"