Actualidad

Acuerdo de precios mayoristas entre Nación, Río Negro y productores de manzanas

"El objetivo es avanzar con otras frutas para poder tener previsibilidad y transparencia en el suministro, sin descuidar la rentabilidad en todos los eslabones de la cadena", precisó Comercio Interior.

30 Jul 2021

 La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, encabezó la firma del convenio frutícola con la provincia de Río Negro para la provisión de manzanas a precio mayorista y volúmenes acordados en el Mercado Central de Buenos Aires, en el marco de las políticas de alimentación saludable y estrategia de consumo sustentable que lleva adelante el gobierno nacional.

El acuerdo involucra a los Ministerios de Desarrollo Productivo y de Agricultura de la Nación, el de Producción de Río Negro, la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI) y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

En una primera instancia, el convenio establece el abastecimiento de entre 500 y 900 toneladas de manzanas Red Delicious, a un costo mayorista de $ 85 el kilogramo.

"El objetivo es avanzar en un futuro próximo con otras frutas para poder tener previsibilidad y transparencia en el suministro de estos productos de consumo masivo, básico y prioritario, sin descuidar la rentabilidad en todos los eslabones de la cadena", precisó Comercio Interior en un comunicado.

Por su parte, Español subrayó que "garantizar el acceso a las manzanas en la mesa de las familias argentinas es muy importante porque es la principal fruta consumida en nuestro país".

"Por eso, trabajamos teniendo en cuenta las particularidades del sector productivo y de toda la cadena de comercialización, buscando distintos esquemas de acuerdos que nos permitan cuidar la mesa y el bolsillo de las y los argentinos, y también dar previsibilidad, tanto para las consumidoras y consumidores como para los productores", manifestó Español.

Además, agregó que "este acuerdo con el sector también tiene que ver con abordar la promoción de la alimentación saludable, en el marco de una Estrategia Nacional de Consumo Sustentable que se focaliza no sólo en lo medioambiental, sino también en lo económico y social".

Por su lado, el ministro de Producción rionegrino, Carlos Banacloy, subrayó que "este convenio garantiza el abastecimiento de fruta a un precio acordado e implica un enorme esfuerzo del sector empresarial y los productores rionegrinos".

Banacloy puntualizó que "las frutas a veces son de diferentes tamaños, calibres y colores", pero aseguró que "todas tienen las mismas propiedades nutricionales y para eso hay que desarrollar un consumo con campañas fuertes de promoción".

Por su parte, el presidente del Mercado Central de Buenos Aires, Nahuel Levaggi, distinguió este acuerdo como un "paso para seguir fomentando el acceso a una alimentación sana, segura y soberana", y puso de relieve que desde la gestión pública están "transformando el modelo integralmente desde la producción, para que los productores reciban el precio justo al mismo tiempo que las vecinas y vecinos en los territorios puedan acceder a alimentos de calidad".

En tanto, el presidente del Senasa, Carlos Paz, remarcó que el organismo "va a asegurar la calidad y la trazabilidad de las manzanas", y consideró que "es una iniciativa muy importante y virtuosa, que ojalá se pueda desarrollar también en otras cadenas productivas".

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"