Agricultura

Acuerdo clave para impulsar la producción orgánica en Argentina

El convenio busca promover herramientas y estrategias para una agricultura sustentable y de alto rendimiento basada en bioinsumos.

28 Nov 2024

La producción orgánica en Argentina sigue ganando protagonismo, impulsada tanto por los productores como por el interés creciente de los consumidores que priorizan alimentos saludables y sostenibles. En este marco, el Movimiento Argentino para la Producción Orgánica (MAPO) y la Cámara Argentina de Bioinsumos (CABIO) firmaron un convenio estratégico para fortalecer este modelo de agricultura.

El acuerdo, firmado en la sede del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), contó con el respaldo de la Comisión Interamericana de Agricultura Orgánica (CIAO). Entre sus principales objetivos, se destaca fomentar el conocimiento sobre herramientas para la producción orgánica, impulsar la adopción de bioinsumos y sumar actores que contribuyan al desarrollo de una agricultura libre de químicos.

Según el convenio, CABIO asistirá a los socios de MAPO en la implementación de bioinsumos, promoviendo un vínculo directo entre fabricantes y productores. Además, ambas instituciones trabajarán en la difusión de tecnologías disponibles para optimizar los sistemas de producción orgánica.

"El desarrollo de una agricultura sustentable requiere la colaboración entre gobiernos, universidades, centros de investigación y el sector privado", señaló Roberto Rapela, presidente de CABIO. Por su parte, Mariana del Pino, vicepresidenta de MAPO, destacó que este acuerdo refuerza la misión de ambas organizaciones de avanzar hacia un modelo productivo más sostenible y competitivo.

Con esta alianza, se espera que la producción orgánica en Argentina continúe creciendo, ofreciendo alimentos de calidad garantizada y promoviendo prácticas agrícolas responsables.

Más de Agricultura
La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro
Agricultura

La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro

El repunte poblacional del vector encendió alertas, aunque la mayoría del maíz ya estaba fuera de peligro. Los técnicos insisten en seguir monitoreando.
Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años
Agricultura

Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años

Un informe del INTA revela cómo se transformaron las prácticas agrícolas entre 2018 y 2024. Las rotaciones con maíz y soja dominan el escenario, pero la distancia a los puertos, el tamaño de los lotes y la intensidad de siembra marcan diferencias clave en el uso del suelo.
La chinche del arce se multiplica en Cuyo y enciende alertas entre especialistas
Agricultura

La chinche del arce se multiplica en Cuyo y enciende alertas entre especialistas

Aunque no afecta directamente a cultivos agrícolas, la rápida expansión de esta plaga en zonas urbanas y periurbanas de Mendoza preocupa por su impacto en el arbolado y la calidad de vida de los vecinos. Especialistas analizan estrategias de control y prevención.
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"