Actualidad

Acuerdan declarar la emergencia agropecuaria para Santa Cruz, Córdoba y Formosa

Lo acordó la Comisión Nacional de Emergencias y Desastre Agropecuario (Cneyda) ante los eventos climáticos e incendios que se registraron en esas provincias.

10 Sep 2020

La Comisión Nacional de Emergencias y Desastre Agropecuario (Cneyda) acordó declarar la emergencia agropecuaria en Santa Cruz, Córdoba y Formosa ante los eventos climáticos e incendios que se registraron en esas provincias.

De esta manera, la Cneyda elevó al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca la recomendación para declarar la emergencia en Santa Cruz por las intensas nevadas, en Córdoba por los incendios y en Formosa por la sequía.

En relación a Santa Cruz, se manifestó que a raíz de nevadas extraordinarias se afectaron las explotaciones rurales vinculadas con la actividad ganadera de los Departamentos Lago Buenos Aires, Río Chico, Lago Argentino, Magallanes, Corpen Aike, Deseado y Guer Aike.

A raíz de esta situación, se estableció la emergencia agropecuaria en la región mencionada a través del Decreto Provincial 950.

Sobre Córdoba se hizo mención al Decreto Provincial 617, a partir del cual se estableció el estado de desastre agropecuario para productores agropecuarios afectados por incendios en zonas productivas, ocurridos durante agosto.

Las zonas afectadas presentadas por la provincia corresponden con diez polígonos denominados: Villa Tulumba, Copacabana- Villa Albertina, Tanti, Salsacate, Malagueño, La Calera, El Manzano, Copina, Cosquín y Manfredi.

En tanto, los representantes de Formosa presentaron el Decreto Provincial 183, donde se estableció el estado de emergencia y/o desastre agropecuario para las explotaciones ganaderas y apícolas, afectadas por sequía, en todo el territorio provincial.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha
Politica y economia

El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha

La baja abrupta del tipo de cambio oficial generó cautela entre los productores y enfrió las operaciones en el mercado de granos. Aunque las ventas siguen por encima del año pasado, la incertidumbre cambiaria y la falta de incentivos reales marcan el pulso de la campaña.
Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina
Tecnología

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

 Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver la baja productividad agroindustrial.
China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones
Internacionales

China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones

La versión oficial de Pekín indica que el gigante asiático "no entrará en el juego" de Washington pero la prensa europea indica otra cosa.
Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato
Actualidad

Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato

Un nuevo informe revela que los productores argentinos están vendiendo más granos que en años anteriores, incluso en un contexto de precios en baja. Pero advierten: el agro no es quien liquida los dólares. ¿Dónde está el verdadero cuello de botella?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"