Economía

Acuerdan con sector vitivinícola trabajar en un plan para aumentar exportaciones

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, acordó con representantes del sector vitivinícola avanzar en un programa para el desarrollo exportador, en el marco de un plan integral destinado a dinamizar la producción.

19 Ago 2020

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, acordó con representantes del sector vitivinícola avanzar en un programa para el desarrollo exportador, en el marco de un plan integral destinado a dinamizar la producción.

"Trabajamos en un plan de desarrollo de las exportaciones del sector vitivinícola que tiene mucho para crecer, con eje en el financiamiento", aseguró Kulfas, para quien "el objetivo es agregar valor en origen e incrementar nuestras ventas al exterior".

Kulfas se reunió virtualmente con representantes de la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), empresarios y autoridades de las provincias vitivinícolas, con los que acordaron volver a hacerlo la semana próxima con el objetivo de consensuar las medidas que se implementarán.

El ministro ofreció financiamiento para apuntalar al sector a través de un crédito otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID): "Tenemos el crédito del BID que va a ser destinado a financiar tasas de interés y fondo de garantías", explicó.

Además, recordó que recientemente se conformó el Gabinete de Comercio Exterior con Cancillería y los ministerios de Economía, Agricultura y Ambiente, que tendrá el objetivo de visibilizar y vehiculizar las exportaciones argentinas.

En ese sentido, señaló: "Vemos la relevancia del mercado chino para muchos productos argentinos y por eso estamos nombrando dos representantes del ministerio para estar en la embajada argentina en China para ayudar con la oferta exportable".

La reunión con los productores vitivinícolas se enmarca en una serie de encuentros con los distintos actores de la producción, destinados a generar programas de impulso y recuperación de la actividad para revertir el impacto del coronavirus.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"