Actualidad

Acuerdan aumentos para trabajadores rurales de un 32%

Rige para la actividad porcina, olivícola, conductor tractorista y maquinista de cosechadoras y agrícolas en las tareas de recolección y cosecha de granos y oleaginosas y aplicación de productos fitosanitarios.

17 Oct 2020

La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) informa los acuerdos alcanzados por la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) para los trabajadores rurales que desempeñan sus tareas en las siguientes actividades en el ámbito de todo el país:

Porcina (Res. 15/2020);

Olivícola (Res. 18/2020);

Conductor tractorista y maquinista de cosechadoras y agrícolas en las tareas de recolección y cosecha de granos y oleaginosas (Res. 16/2020) y

Aplicación de productos Fitosanitarios (Res. 13/2020).

Se acordó para todas la actividades de carácter nacional un incremento del 32% en dos tramos no acumulativos, sobre la base de negociación del año 2020 correspondiente.

El incremento aplica un 20% retroactivo a julio pasado y un 12% (no acumulativo) a partir de noviembre del corriente año. La CNTA también logró acuerdos regionales para la actividad de Riego Presurizado, en el ámbito de las provincias de Catamarca y La Rioja, conforme dicta la Resolución 17/2020. Los trabajadores de dicha actividad percibirán un incremento del 32% en dos tramos no acumulativos. Dicho incremento aplica un 20% retroactivo a julio pasado y un 12% (no acumulativo) a partir de noviembre del corriente año.

El acuerdo con las entidades también estableció remuneraciones mínimas para el personal agrario de la empresa Alambrar de Stingl, Walter Boris, en el ámbito de las provincias de Chubut y Santa Cruz. Conforme lo dicta la Resolución 44/2020, se acordó un incremento del 32% en dos tramos no acumulativos. El incremento aplica un 20% retroactivo a septiembre pasado, y un 12% (no acumulativo) a partir de noviembre del corriente año.

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"