La asamblea de trabajadores del frigorífico avícola Granja Tres Arroyos, realizada en Concepción del Uruguay, culminó con la aceptación de una controvertida propuesta empresarial en un ambiente de notable tensión. El encuentro, que tuvo lugar en el predio "El Espinillo", estuvo marcado por discusiones acaloradas y agresiones que requirieron la intervención policial para proteger al secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA), Miguel Ángel Klenner, y al abogado del gremio, Darío Garín.
La propuesta aceptada, que generó división entre los asistentes, incluye la eliminación de un 9% de sobresueldo y una reducción del presentismo del 12% al 10%. La decisión se tomó por una ajustada mayoría de 28 votos. Según reportes, la votación se vio influenciada por la inclusión de empleados de la planta administrativa, que no pertenecen a la sección de faena y que, según algunos testimonios, habrían inclinado la balanza a favor de la aceptación de los términos propuestos por la empresa.
Noelia Acevedo, periodista de Concepción del Uruguay y familiar de un trabajador, confirmó que el acuerdo fue firmado tras una audiencia en el Ministerio, garantizando la reincorporación de todo el personal y la seguridad de empleo por un año. Este acuerdo fue ratificado por la comisión directiva y el cuerpo de delegados.
Las repercusiones de esta asamblea no se limitaron a la votación. La situación escaló hasta el punto de agresiones físicas hacia Klenner y Garín, lo que destacó las profundas discrepancias dentro del grupo y el clima de descontento generalizado. A raíz de estos eventos, un grupo de trabajadores que votó en contra de la propuesta se mantuvo en el lugar planificando futuras acciones.
Los resultados y las decisiones tomadas en esta asamblea serán presentados este miércoles en la Secretaría de Trabajo de la Nación, donde se espera que continúen las discusiones sobre las condiciones laborales y la seguridad de los representantes sindicales en futuros encuentros. Mientras tanto, la incertidumbre persiste entre los trabajadores, quienes a través de un grupo de WhatsApp buscan claridad sobre los próximos pasos y confirmaciones oficiales sobre la reanudación de las labores.