Gremiales

Aceiteros amenazan con un paro nacional por falta de avances en la paritaria

La Federación aceitera denunció que algunas empresas "decidieron incumplir con los convenios colectivos" y que además se produjeron despidos.

24 Ene 2025

El Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo y la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, advirtieron sobre la posibilidad de ir a una "huelga nacional" ante el incumplimiento del pago de un bono acordado en diciembre, y por la falta de avance de las negociaciones por la paritaria sectorial.

"Si no se respetan los derechos de los trabajadores, habrá huelga nacional", publicó la Federación en su cuenta de X, al tiempo que en un comunicado denunciaron que algunas empresas "decidieron incumplir con los convenios colectivos" y que además se produjeron despidos.

El gremio, que reúne a empresas aceiteras y de biodiesel de todo el país, denunció que "estas empresas, en violación a la legislación laboral, decidieron incumplir con los convenios colectivos y los acuerdos paritarios".

"Incluso, en algunos casos, despidieron trabajadores discriminatoriamente por el hecho de reclamar el pago de sus salarios conforme a derecho", añadió el comunicado.

Por su parte el secretario general de la Federación, Daniel Yofra, dijo que desde el sector empresario "nos quieren hacer creer que tenemos que ser pobres trabajando".

En declaraciones radiales el gremialista afirmo que "algunas empresas no han cumplido con el convenio que habíamos logrado el año pasado que era un bono para todos los trabajadores".

Agregó que, asimismo, el sindicato está "en una negociación paritaria que se debería hacer cerrado en diciembre, y vemos que las empresas no nos ofrecen un salario acorde a las necesidades de los trabajadores".

"Esta es una advertencia que estamos haciendo a las cámaras empresarias, pero también a un Gobierno que es bastante insensible hacia los trabajadores de nuestro país", aseveró Yofra.

A modo de ejemplo mencionó el conflicto en la empresa Explorer que produce biodiesel en Puerto San Martín, que "tiene 30 empleados y el dueño decidió no pagar el bono. Los compañeros hicieron una medida de fuerza y la respuesta fueron despidos".

"Evidentemente hay un claro mensaje de que no les importa la situación de los trabajadores y sí les importa el disciplinamiento", aseveró Yofra.

Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"