Sanidad

Acciones sanitarias por un foco de carbunclo en la localidad de Unanue, provincia de La Pampa

Senasa dispuso la interdicción del predio y la vacunación de los animales en el mismo. Se avisó a las autoridades de Salud Pública.

14 Feb 2024



El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dispuso medidas sanitarias ante la detección de un foco de animales muertos por carbunclo en la localidad de Unanue, provincia de La Pampa.

Tras recibir la confirmación del Laboratorio de que la muerte de unos 30 animales bovinos se debió al carbunclo, el Centro Regional La Pampa-San Luis del Senasa dio aviso a Salud Pública provincial para que constate que las personas no hayan tenido contacto con los animales dado que se trata de una zoonosis (se transmite de animales al hombre) .

Asimismo, el predio permanece interdicto por el organismo nacional que dispuso el enterramiento de los bovinos muertos, la eliminación de material contaminado y la vacunación del total del resto de los animales que permanecen en él.

Además se notificó a los establecimientos vecinos para que realicen la vacunación preventiva. Dos de ellos ya lo hicieron.

También se alertó a la Mesa de Zoonosis provincial y se agilizó la comunicación a la comunidad para prevenir contagios.

Medidas preventivas

Para prevenir el riesgo de contagio, no se debe retirar el cuero de cadáveres de animales muertos por carbunclo ni manipularlos sin las correspondientes medidas de protección y tampoco quemar cadáveres, ya que esta práctica provoca la diseminación de esporas y favorece el contagio por vía respiratoria. Se los entierra.

La sospecha de presencia de carbunco en animales y en humanos es de notificación obligatoria.

Características de la enfermedad

Esta enfermedad presenta muerte súbita con sangre en los orificios naturales (boca, nariz y ano), en los cuales se encuentra la bacteria que la produce.

Se transmite de animales enfermos o muertos a los humanos pero no se contagia entre personas enfermas o convalecientes. En estos casos, la severidad de la enfermedad varía según el modo de contagio y la celeridad en la atención del enfermo.

Cuando la bacteria entra en contacto con el oxígeno forma una espora que es resistente en condiciones climáticas severas. Luego, las esporas ingresan al organismo de los animales o de las personas donde liberan toxinas que pueden llegar a causar la muerte.

Es importante la rápida adopción de medidas sanitarias para evitar la ocurrencia de casos humanos.

Si se observa alguno de los signos clínicos en personas que hayan estado en contacto con animales enfermos recurrir al centro de atención médico más cercano informando al médico de la situación sanitaria de los animales.

En caso de sospecha de la presencia de la enfermedad, dar aviso al Senasa, concurriendo a la oficina más cercana; enviando un Whatsapp al 11 5700 5704; a través de la App para dispositivos móviles "Notificaciones Senasa", disponible en Play Store; escribiendo un correo electrónico a: notificaciones@senasa.gob.ar o a través del apartado Avisá al Senasa de la página web del Organismo.


Más de Política y Economía
Retenciones, acuerdos y costos en dólares: las barreras invisibles que frenan el potencial exportador del agro argentino
Actualidad

Retenciones, acuerdos y costos en dólares: las barreras invisibles que frenan el potencial exportador del agro argentino

Un informe del IERAL proyecta que las exportaciones crecerán un 5% en 2025 gracias a la cosecha y al petróleo. Pero detrás del optimismo se esconden desafíos estructurales que siguen complicando la competitividad del campo: presión fiscal, infraestructura deficiente y acceso desigual a mercados.
Guerra de aranceles y alerta del FMI: el freno global pone en jaque al agro exportador
Actualidad

Guerra de aranceles y alerta del FMI: el freno global pone en jaque al agro exportador

En el discurso que abre la cumbre del FMI y el G20, Kristalina Georgieva alertó por el impacto de la guerra comercial y la incertidumbre global. Bajará la previsión de crecimiento mundial, pero destacó el rebote argentino. ¿Qué implicancias trae esto para el agro y el comercio exterior?
El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha
Politica y economia

El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha

La baja abrupta del tipo de cambio oficial generó cautela entre los productores y enfrió las operaciones en el mercado de granos. Aunque las ventas siguen por encima del año pasado, la incertidumbre cambiaria y la falta de incentivos reales marcan el pulso de la campaña.
Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina
Tecnología

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

 Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver la baja productividad agroindustrial.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"