Negocios

Acción solidaria: empresas maniseras enviaron alimentos a refugiados ucranianos

A través de un trabajo junto a la Cancillería, la Cámara Argentina del Maní donó un cargamento que se embarcará rumbo a Polonia.

26 Abr 2022

 La Cámara Argentina del Maní (CAM) anunció la donación de alimentos a refugiados de origen ucraniano, que se encuentran en Polonia escapando de la guerra con Rusia.

El Director Ejecutivo de la CAM, Edoardo Fracanzani, explicó que la mayoría de las empresas maniseras argentinas tienen lazos comerciales muy significativos tanto con Ucrania como con Rusia, que son importantes consumidores de este alimento.

Vale recordar al respecto que Argentina es el primer exportador mundial de maní de alta calidad, y primer proveedor del mercado europeo.

"Esta situación de guerra ha impactado en todo el mundo y también en los empresarios maniseros que tienen lazos comerciales fuertes con esos destinos. Por eso, decidieron realizar esta acción solidaria y enviar un lote con productos hacia Polonia, donde se encuentran miles de refugiados", subrayó Fracanzani.

A través de un trabajo en conjunto con la Cancillería Argentina y la Embajada argentina en Polonia, se logró establecer un contacto con una entidad del gobierno de ese país que distribuye ayudas humanitarias a los refugiados. Además, se logró contar con el soporte de la Comisión de Cascos Blancos.


"Enviamos un contenedor con pasta de maní por un lado, y también con maní tostado listo para consumir. Y conjuntamente con estos productos, hay otras empresas de otros rubros que se unieron a la iniciativa, de manera tal que enviamos una cantidad significativa de pallets no solo con maní, sino con otros alimentos como leche en polvo y legumbres", continuó Fracanzani.


Y completó: "Esta es una primera iniciativa que estamos seguros va a tener una muy buena recepción. Los refugiados ucranianos están muy necesitados y seguiremos pendientes de la situación allá, para hacer otro envío en el futuro".

Más de Negocios
Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional
Autos

Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional

La planta de Pacheco será protagonista de una nueva era: se fabricará allí la sucesora de la Amarok, con tecnología de vanguardia y foco en sustentabilidad.
Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz
Negocios

Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz

En la muestra de cultivos de verano organizada por RAGT Semillas, el sorgo fue el gran protagonista por su estabilidad, su potencial comercial y la innovación en genética y manejo que lo impulsa como una apuesta sólida para los productores.
Leo Ponzio y NK: cosecha récord de maíz en Las Rosas con tecnología y estrategia de punta
Negocios

Leo Ponzio y NK: cosecha récord de maíz en Las Rosas con tecnología y estrategia de punta

El exfutbolista y actual embajador de NK Semillas presentó los resultados de una campaña de maíz que superó los 12.000 kg/ha en Santa Fe. La experiencia combinó genética de alto rendimiento, agricultura digital y planificación estratégica.
El CDA 2025 prepara un encuentro clave para el agro con debates sobre sostenibilidad, logística y mercados globales
Negocios

El CDA 2025 prepara un encuentro clave para el agro con debates sobre sostenibilidad, logística y mercados globales

El Congreso de Distribuidores del Agro se realizará el 29 de abril en Buenos Aires y promete ser un punto de convergencia estratégico para toda la cadena de valor agropecuaria.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"