Actualidad

Abren inscripción para sumar productores independientes a ferias populares

El Gobierno lanzó hoy una convocatoria a productores independientes de todo el país para que se sumen al programa Canasta Ahorro y puedan comercializar sus productos de forma directa en ferias populares.

14 May 2021

 El Gobierno lanzó hoy una convocatoria a productores independientes de todo el país para que se sumen al programa Canasta Ahorro y puedan comercializar sus productos de forma directa en ferias populares.

Así lo informó el Ministerio de Desarrollo Social, a cargo de Daniel Arroyo, que indicó que ya está abierta la inscripción para los interesados, a través del link oficial https://www.argentina.gob.ar/desarrollosocial/canastaahorro/inscripcion

"Buscamos fortalecer y acompañar la comercialización de productos de primera necesidad, contribuyendo al incremento y fortalecimiento de fuentes de trabajo de la economía social y popular para llegar con alimentos de calidad a buen precio a lo largo y ancho de nuestro país", resalta la convocatoria.

La iniciativa es parte del propósito del Gobierno de "acercar productos fundamentales a precios accesibles" a los consumidores, acortar la distancia entre productores y clientes y facilitar la llegada de productos saludables a los barrios.

"Queremos invitar a todos los productores de la economía social y la economía popular, a quienes trabajan desde la agricultura familiar, a todas las cooperativas que producen alimentos a sumarse a la Canasta Ahorro y a nuestro Plan Federal de Ferias", expresó hoy Arroyo.

La idea apunta también a robustecer la "calidad nutricional" de los alimentos que se consumen en los barrios populares, uno de los objetivos medulares del Consejo Federal Argentina Contra el Hambre, que reúne a autoridades nacionales y provinciales, movimientos sociales, especialistas y representantes de la de todo el país.

En este sentido, el director nacional de Políticas Integradoras del Ministerio de Desarrollo Social, Rafael Klejzer, consideró necesario "construir un gran acuerdo antiinflacionario que garantice alimentos accesibles en la mesa de todos los argentinos".

El programa, dijo, implica "un gran esfuerzo" en el propósito del Gobierno de lograr "bajar los precios de los alimentos en el país, uniendo productores con consumidores".

Con la Canasta Ahorro se busca además "contribuir al incremento y fortalecimiento de fuentes de trabajo de la economía social y popular para llegar con alimentos de calidad a buen precio a lo largo y ancho del país", insistieron desde la cartera social.

Esta semana, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, admitió su preocupación por los precios de productos de consumo y aseguró que el Gobierno está enfocado en lograr que la inflación vaya hacia la baja y en llegar con ofertas de alimentos más accesibles a los sectores de menores ingresos.

"Vamos a seguir trabajando con políticas que tienen que ver con carnes y otros diferentes productos y tener una oferta más accesible a los sectores con menor ingreso", remarcó en relación a los acuerdos de precios sobre los que avanza el Gobierno.

Según especialistas, a los problemas estructurales que enfrenta el país, como la concentración de sectores y eslabones de las cadenas productivas y comerciales, se sumó en el último tiempo la suba internacional de commodities, que genera presión sobres los precios de los alimentos a nivel local.

Por eso, la semana pasada el Gobierno anunció un conjunto de acuerdos de precios para cortes de carnes, frutas y verduras a valores económicos y para conformar una canasta de 120 productos alimenticios, bebidas y artículos de higiene personal para ofrecer en los comercios de cercanía o barriales.

Kulfas fue el encargado del anuncio durante la quinta reunión del Consejo Federal Argentina Contra el Hambre.

En cuanto a la carne vacuna ya está vigente el acuerdo que involucra a once cortes, ofrecidos a precios más bajos que el promedio del mercado hasta el 31 de diciembre próximo, en 3 mil bocas de expendio de todo el país, entre ellas grandes cadenas de supermercados como Coto, Jumbo, Vea, Disco, Carrefour, Walmart, Día%, La Anónima, Libertad y carnicerías Friar.

Otra herramienta, a punto de ser lanzada, es la denominada "Pymes en góndolas", con la que se pretende "capacitar" a las pequeñas empresas para que puedan alcanzar los estándares de volumen de productos que exigen los supermercados, a través de una "logística adecuada".

También, la ampliación de la Tarjeta Alimentar se sumó a las estrategias para achicar la desigualdad en términos de acceso a los alimentos y engrosó a casi 4 millones el número de beneficiarios.

Fuente: Telam


Más de Política y Economía
Milei avisa al agro: vuelven las retenciones y no hay margen para negociar
Actualidad

Milei avisa al agro: vuelven las retenciones y no hay margen para negociar

El Gobierno confirmó que la baja transitoria de retenciones finalizará el 30 de junio. Desde Casa Rosada advierten que Milei vetará cualquier intento de frenar la suba para proteger el superávit fiscal. El agro, entre la presión política y la urgencia de liquidar.
Impulso nórdico al Mercosur: respaldo a Milei y expectativa de acuerdos comerciales
Actualidad

Impulso nórdico al Mercosur: respaldo a Milei y expectativa de acuerdos comerciales

Representantes de Dinamarca, Suecia, Noruega y Finlandia destacaron el liderazgo pro mercado del gobierno argentino y expresaron optimismo sobre la concreción de acuerdos de libre comercio con la UE y la EFTA. También valoraron la apertura cambiaria y prevén más inversiones.
Camiones, soja y dólares: el campo acelera la cosecha y la promesa de divisas toma forma
Actualidad

Camiones, soja y dólares: el campo acelera la cosecha y la promesa de divisas toma forma

Con un ritmo frenético en las terminales portuarias del Gran Rosario, el agro argentino pone primera en una cosecha que podría superar los US$32.000 millones. La mejora climática y los precios impulsan una ola de entregas clave para el ingreso de divisas.
Caminos rurales: el campo argentino pide ser escuchado
Actualidad

Caminos rurales: el campo argentino pide ser escuchado

Productores de Buenos Aires denuncian el abandono de la infraestructura rural tras las últimas lluvias. La falta de caminos transitables y canales legales afecta la producción y la vida diaria en el interior
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"