Policiales

Abigeato: desarticulan una banda que operaba en Pedro Luro, Hilario Ascasubi, Mayor Buratovich y Médanos

Los delincuentes se desplazaban por la ruta 3, llegaban a distintos establecimientos rurales, donde cargaban animales para faenar, e ingresaban a las viviendas y se llevaban objetos de valor.

10 Ene 2025

Agentes de distintas fuerzas en el marco de los operativos llevados a cabo en Pedro Luro para desarticular una banda que cometía robos en campos.

Agentes del Departamento de Casos Especiales de la Policía, el Comando de Prevención Rural del partido de Villarino y Grupo de Apoyo Departamenal (GAD) de la policía bonaerense lograron desarticular una organización delictiva que operaba en campos de Pedro Luro, Hilario Ascasubi, Mayor Buratovich y Médanos.

Por orden de la jueza de Garantías Marisa Promé, y a pedido de la fiscal Marina Lara y su secretario, Antonio Orozco, se concretaron cinco operativos, que permitieron el secuestro de elementos sustraídos, cortes cárnicos sin trazabilidad y teléfonos celulares.

Los allanamientos se realizaron en la denominada Villa Paraguaya, en Pedro Luro, donde viven un delincuente que está prófugo y otro integrante de la banda, ambos identificados. También requisaron otros tres inmuebles, uno de los cuales sería la vivienda de otro presunto cuatrero, según informó La Nueva. El único imputado que está con pedido de captura formal fue identificado como Kevin Bermúdez, de 25 años, quien no estaba presente al momento de los operativos.

La investigación previa para desarticular la banda se realizó a lo largo de un año y, a partir de distintos elementos de prueba y el análisis de las comunicaciones, se pudo determinar que los presuntos delincuentes se desplazaban por la ruta 3 y llegaban a distintos establecimientos rurales, donde no estaban los propietarios o residentes. En esas circunstancias, cargaban animales para faenar, desde vacas hasta corderos y lechones.

Según determinaron los agentes, los delincuentes habrían concretado al menos siete hechos delictivos en los que, además del abigeato, ingresaban a robar en las viviendas de los campos y se llevaban elementos de valor, como electrodomésticos y armas de fuego.

Un aspecto clave de la investigación fue el aporte sistema de monitoreo del municipio de Villarino, que pudo reconstruir los viajes de algunas camionetas utilizadas por los acusados.

Más de Política y Economía
Sin cepo, pero sin suba: la soja cayó casi 9% en dólares y los productores vendieron más maíz
Economia

Sin cepo, pero sin suba: la soja cayó casi 9% en dólares y los productores vendieron más maíz

Tras la eliminación del cepo cambiario, el mercado esperaba un repunte de precios en pesos, pero ocurrió lo contrario. La presión de la cosecha y un tipo de cambio menos favorable desinflaron las cotizaciones de la soja. En cambio, el maíz ganó terreno en las decisiones comerciales de los productores.
Retenciones, acuerdos y costos en dólares: las barreras invisibles que frenan el potencial exportador del agro argentino
Actualidad

Retenciones, acuerdos y costos en dólares: las barreras invisibles que frenan el potencial exportador del agro argentino

Un informe del IERAL proyecta que las exportaciones crecerán un 5% en 2025 gracias a la cosecha y al petróleo. Pero detrás del optimismo se esconden desafíos estructurales que siguen complicando la competitividad del campo: presión fiscal, infraestructura deficiente y acceso desigual a mercados.
Guerra de aranceles y alerta del FMI: el freno global pone en jaque al agro exportador
Actualidad

Guerra de aranceles y alerta del FMI: el freno global pone en jaque al agro exportador

En el discurso que abre la cumbre del FMI y el G20, Kristalina Georgieva alertó por el impacto de la guerra comercial y la incertidumbre global. Bajará la previsión de crecimiento mundial, pero destacó el rebote argentino. ¿Qué implicancias trae esto para el agro y el comercio exterior?
El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha
Politica y economia

El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha

La baja abrupta del tipo de cambio oficial generó cautela entre los productores y enfrió las operaciones en el mercado de granos. Aunque las ventas siguen por encima del año pasado, la incertidumbre cambiaria y la falta de incentivos reales marcan el pulso de la campaña.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"