Negocios

Aapresid publica un manual de prácticas para la agricultura regenerativa

La Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) ha publicado de forma libre y online un Manual de prácticas para una agricultura productiva y de regeneración.

10 Jul 2024

 "El mundo necesita transicionar hacia modelos de agricultura que sean productivos y a la vez capaces de regenerar los suelos y el ambiente. Pero para lograr esto, hay principios de base que cualquier modelo de regeneración debe incorporar. El primero es dejar de destruir los suelos. Cualquier agricultura que se diga ‘regenerativa' no puede basarse en la labranza", sentenció el presidente de Aapresid, Marcelo Torres, durante un panel sobre Agricultura Regenerativa en el marco del World Agritech Summit celebrado en San Pablo en junio.

"El segundo principio es el de lograr paisajes vivos y diversos, reduciendo los tiempos entre cultivos e integrando distintas especies y actividades como la ganadería", agregó. Ambos pilares deben ser manejados aplicando criterios de la Ecología y toda tecnología que ayude a ganar eficiencia y reducir el impacto ambiental. Por último, deben adaptarse a cada realidad productiva, por lo que no habrá dos esquemas de regeneración iguales.

Aapresid ha trabajado intensamente en promover estos principios. En 2023, lanzó su publicación No a la Labranza, que aborda las problemáticas que están llevando a muchos productores a volver a implementos como el disco.

En esta oportunidad, la Institución lanza un Manual de prácticas para una agricultura productiva y de regeneración. En más de 130 páginas, la publicación brinda una guía práctica para transicionar hacia planteos de cero labranza, pasando por la adaptación de la maquinaria, el manejo de la cobertura y hasta aspectos económicos. También incluye cómo diseñar una secuencia de cultivos a medida, pensando en criterios de eficiencia, perennidad y diversidad, y cómo planificar una estrategia integrada de nutrición y manejo de malezas.

Cada capítulo fue elaborado gracias al aporte de destacados especialistas como Rodolfo Gil (INTA), Octavio Caviglia (INTA-UNER-CONICET), Gervasio Piñero (FAUBA-CONICET), Martin Torres Duggan (Tecnoagro, EPG-FAUBA), Luis G. Wall (UNQ-CONICET), Fernando Andrade (INTA-CONICET) y Jorge Romagnoli.

"Uno de los puntos más interesantes es que no se trata de un manual de recetas, sino de un conjunto de criterios y bases para que cada productor pueda adaptar los principios a su realidad, independientemente de la zona y escala. Esta es una condición necesaria para lograr modelos que tiendan realmente a la regeneración", aseguran desde Aapresid.

El manual incluye testimonios de productores que cuentan en primera persona su experiencia en la implementación de cada estrategia. "Hay desde productores que cuentan cómo logran incluir cultivos de servicios en zonas semiáridas, cómo lograron regenerar suelos degradados por salinización, o cómo lograron aumentar la productividad/hectárea reduciendo la necesidad de insumos de síntesis como fertilizantes y herbicidas", explican desde la entidad.

La publicación está destinada a productores de todo el mundo y está disponible de forma libre en la web de Aapresid. "Compartir conocimiento y experiencias está en el ADN de la Institución. De ahí nuestro interés en que este material esté disponible para que cualquier productor deseoso de aplicar esquemas regenerativos, cuente con una guía que le facilite el camino", concluyen desde Aapresid.

Agrolatam.com
Más de Negocios
Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional
Autos

Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional

La planta de Pacheco será protagonista de una nueva era: se fabricará allí la sucesora de la Amarok, con tecnología de vanguardia y foco en sustentabilidad.
Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz
Negocios

Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz

En la muestra de cultivos de verano organizada por RAGT Semillas, el sorgo fue el gran protagonista por su estabilidad, su potencial comercial y la innovación en genética y manejo que lo impulsa como una apuesta sólida para los productores.
Leo Ponzio y NK: cosecha récord de maíz en Las Rosas con tecnología y estrategia de punta
Negocios

Leo Ponzio y NK: cosecha récord de maíz en Las Rosas con tecnología y estrategia de punta

El exfutbolista y actual embajador de NK Semillas presentó los resultados de una campaña de maíz que superó los 12.000 kg/ha en Santa Fe. La experiencia combinó genética de alto rendimiento, agricultura digital y planificación estratégica.
El CDA 2025 prepara un encuentro clave para el agro con debates sobre sostenibilidad, logística y mercados globales
Negocios

El CDA 2025 prepara un encuentro clave para el agro con debates sobre sostenibilidad, logística y mercados globales

El Congreso de Distribuidores del Agro se realizará el 29 de abril en Buenos Aires y promete ser un punto de convergencia estratégico para toda la cadena de valor agropecuaria.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"