Como cada año, Expoagro fue el escenario elegido para el lanzamiento oficial del Congreso Aapresid 2025, el evento insignia de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa, que en esta edición tendrá como lema "Código Abierto".
Del 6 al 8 de agosto, el Predio Ferial de La Rural en Palermo será el epicentro de debates, innovaciones y avances en agricultura sustentable. Además, el congreso se podrá seguir en vivo a través de YouTube, ampliando su alcance a una audiencia global.
El lanzamiento contó con la participación de Manuel Chiappe, subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal, Marcelo Torres, presidente de Aapresid, y Paola Díaz, directora adjunta del Programa Prospectiva de la entidad.
"El Congreso Aapresid es un espacio donde las ideas, las tecnologías y las mejores prácticas del agro se comparten para potenciar el desarrollo productivo de Argentina", destacaron desde la organización.
El evento se ha consolidado como el punto de encuentro más influyente del sector, reuniendo a referentes nacionales e internacionales, investigadores y productores agropecuarios. En 2024, más de 12.000 asistentes participaron de la última edición, cifra que Aapresid espera superar este año con un programa de contenidos aún más robusto.
Durante la presentación en Expoagro, la empresa Exponenciar-organizadora de la muestra- reconoció a Aapresid por su contribución a la innovación agroindustrial en Argentina.
"Aapresid es protagonista de la segunda revolución de las pampas", afirmó Martín Schvartzman, CEO de Exponenciar. "Los productores de punta que investigan, innovan y producen de forma sustentable, cuidando el suelo y el agua, son el motor del futuro del agro", agregó.
El Congreso Aapresid 2025 pondrá en el centro del debate el rol de la innovación en la producción sustentable, abordando el impacto de la tecnología, el manejo eficiente de los recursos naturales y la importancia de compartir el conocimiento de manera abierta.
"Necesitamos un agro que integre tecnologías, datos y prácticas para enfrentar desafíos cada vez más complejos", señaló Marcelo Torres, presidente de Aapresid. "Nuestro sector debe tener claros los 'códigos' que guían la producción: cuidar el suelo, la biodiversidad y las comunidades es un compromiso ineludible".
Por su parte, Paola Díaz explicó que las disertaciones estarán organizadas en siete ejes temáticos clave:
Sistemas Productivos Sustentables
Aapresid I+D (Investigación y Desarrollo)
Manejo de Plagas
Sistemas Integrados
Innovación y AgTech
Desafíos Globales
Perspectivas Sociopolíticas
Además, los asistentes podrán participar en talleres interactivos con productores de las distintas Regionales de Aapresid, compartir experiencias en el Paseo Regionales, asistir a las Charlas Aaprender y explorar innovaciones en el Demo Day con Startups.
En total, el 33º Congreso Aapresid dispondrá de nueve salas de conferencias y más de 150 disertaciones con expertos nacionales e internacionales.