Uruguay

A pocos meses del fin de la sequía, el gobierno de Uruguay declaró la emergencia agropecuaria, ahora por exceso de lluvias

Uruguay declara emergencia agropecuaria por exceso de lluvias en Rocha y Treinta y Tres, pocos meses después de superar una sequía. Agricultores y ganaderos afectados.

22 May 2024

 El gobierno de Uruguay, a través del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), declaró el estado de emergencia agropecuaria por exceso hídrico en zonas de los departamentos de Rocha y Treinta y Tres, lo que habilita a los productores damnificados a acceder a beneficios otorgados con base en recursos del Fondo Agropecuario de Emergencias (FAE).

Agricultura, ganadería y lechería

La declaración tiene un plazo de 120 días, desde este martes 21 de mayo, y considera a productores de tres rubros: agricultura, ganadería y lechería.

Se estableció concretamente para una docena de seccionales policiales: las numeradas con el 2, 3, 4, 5, 6 y 9 de Rocha y las numeradas con el 1, 2, 3, 7, 9, 19 de Treinta y Tres.

La declaración tiene como motivo la situación agroclimática en esas zonas, afectadas por excesos hídricos e inundaciones ocurridas en abril, en lo que va de mayo y además por los pronósticos existentes.

La decisión llegó luego de la actuación de la Comisión de Emergencias Agropecuarias, cuyos integrantes evaluaron la situación en las localidades afectadas por los excesos de lluvias.

Este miércoles 22, se anunció a El Observador, el ministro Fernando Mattos brindará una conferencia para divulgar detalles de las asistencias proyectadas.

Sequía y al rato inundaciones

Esta declaración de emergencia agropecuaria, ahora por exceso de precipitaciones, sucede pocos meses después de la existencia durante más de un año de una declaración idéntica, pero aquella motivada por una sequía.

Los episodios de lluvias, constantes y en varias ocasiones muy intensos y extendidos, perjudicaron especialmente a productores de ganado de carne y leche y a los agricultores en la zona este del país, especialmente a los arroceros.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"