Actualidad

A pesar del congelamiento los alimentos subirían un 3 por ciento

Tanto Consumidores Libres como Focus Market hacen hincapié en que el indicador está impulsado por incrementos registrados en la carne y en frutas y verduras, como en el resto del año.

3 Dic 2021

 A pesar del congelamiento, el precio de los alimentos de mayor consumo tuvo un aumento en torno al 3% en noviembre empujado por las carnes y las verduras y frutas, revelaron dos informes privados que situaron la inflación a lo largo del año en alrededor del 50%.

Según la encuesta mensual de Consumidores Libres, realizada por la entidad en supermercados y negocios barriales de la ciudad de Buenos Aires, el precio de los 21 productos de la llamada "canasta básica de alimentos" tuvo un aumento del 2,57% durante el mes de noviembre y acumula 48 % de incremento en el año.

La entidad que conduce Héctor Polino, mostró cierta moderación en la suba de los precios con respecto a los meses anteriores (septiembre y octubre), cuando el nivel de incremento se ubicó en el 3,5%.

Aunque hay una menor incidencia de productos de almacén, muchos de los cuales integran el listado de precios congelados impulsado desde la secretaría de Comercio Interior, el efecto fue compensado por un mayor vigor en las subas en la carne y las verduras y frutas.

En el caso de las carnes, los cuatro cortes considerados tuvieron una suba promedio de 3,09%,

destacándose los incrementos de bola de lomo (4,26%), paleta (3,7%) y asado (3,57%). En tanto, la picada común no registró diferencias con octubre.

En el rubro verduras y frutas hubo una suba promedio de 2,03% con saltos considerables en berenjenas (26,3%), papa (7,69%), cebolla (4,71%) y manzana (4,35%), compensados relativamente con las bajas de tomate perita (-12,5%) y acelga (-5,5%).

En Almacén fueron arroz (6,7%), huevos (4,6%) y fideos (4,1%) los productos que impulsaron la suba promedio de 2,07% que registró el rubro en noviembre.

Si se considera el acumulado desde enero, se observan algunas subas que superan el promedio general. Es el caso del tomate perita (100%), la leche en sachet (94,3%), el aceite de girasol (82,6%), el arroz grano fino (75%) y la yerba (67,1%).

En tanto, para Focus Market la inflación general parte del 3% en el mes de noviembre con desaceleración de la categoría alimentos y bebidas al 2,8 %. "Sin embargo, Indumentaria y Calzado y vivienda están por encima del indicador general superando ambos casos el 4 % de inflación mensual", explicó Damián Di Pace, director de la consultora. Advirtió que "en el mes de diciembre,

estacionalmente hay una suba de precios por lo cual se podría acelerar incluso por encima de la inflación de octubre del 3,5 % pasando al 3,8 %".

En el relevamiento, que pondera un conjunto de productos que va más allá de la canasta alimentaria, los precios que más subieron en noviembre fueron crema (21%), agua saborizada (12,8%), jugos en polvo (8,6%), rollo de cocina (7,8%) y desodorante de ambiente (7,5%).

"En el mes posterior a la implementación del congelamiento de precios observamos una inflación desdoblada en el mercado minorista con una importante variedad de productos de consumo masivo congelados en las góndolas en las grandes superficies comerciales por una parte y con una variación de precios en el resto de los canales como autoservicio nacional, chino y pequeñas despensas", explicó el especialista. El pan registra una suba en torno al 10 y al 15 por ciento-

El presidente de la Federación Industrial de Panaderos bonaerense, Raúl Santoandré, dijo que el pan registra un aumento de entre 10 y 15%, y dijo que la conformación de una mesa de diálogo con la Secretaría de Comercio para analizar el impacto de los precios internacionales en el sector.

"El pan va a aumentar, algunas provincias ya lo han hecho, entre un 10 y 15%; en la mesa se trató algo fundamental porque nosotros elaboramos un producto esencial de todos los argentinos", dijo.

Fuente : Diario Cronica

Más de Política y Economía
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"