Ganadería

A fin de año concluye vacunación en bovinos contra el carbunclo en la provincia de Buenos Aires

El Gobierno bonaerense recordó hoy que el 31 de diciembre finaliza la campaña de vacunación por lo que desde el 1 de enero no se permitirá el movimiento de animales que no hayan recibido la correspondiente dosis.

27 Nov 2020

 El Gobierno bonaerense recordó que el 31 de diciembre finaliza la campaña de vacunación contra carbunclo en bovinos, por lo que desde el 1 de enero no se permitirá el movimiento de animales que no hayan recibido la correspondiente dosis.

"Mejorar la sanidad de los rodeos es clave para optimizar la producción en la provincia. Esta campaña viene a complementar las distintas acciones que estamos realizando en este sentido desde el MDA, como el plan de Prevención y Erradicación de venéreas", señaló el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, en un comunicado.

Según se informó, solo quedarán exceptuados de la obligación los animales destinados a engorde a corral o feed lots que se encuentren registrados por el Senasa, siempre que el destino de los mismos sea la faena y los animales provenientes de remates en ferias.

La vacunación puede ser realizada por veterinarios matriculados, extendiendo certificado de vacunación o de constatación expedido por el Colegio Veterinario de la Provincia de Buenos Aires.

Además, por vacunadores de las fundaciones o entes de lucha sanitaria, consignando en el acta de vacunación contra la fiebre aftosa o el documento que oportunamente apruebe la comisión técnica local el detalle de las categorías vacunadas contra carbunclo y la vacuna empleada (marca-serie-vencimiento) como así también el detalle de si se trató de una vacunación total (T) o parcial (P) estratégica (E) o sistemática (S); y productores bajo supervisión de alguna de las dos figuras anteriores.

El carbunclo o ántrax es una enfermedad producida por una bacteria llamada bacillus anthracis, que afecta principalmente a los herbívoros (bovinos, ovinos y caprinos, entre otros), aunque todos los mamíferos (perros, gatos, porcinos, etc.), incluidos los seres humanos y algunas especies aviares pueden padecerla.

Fuente: Telam

Más de Ganadería
Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne
Ganadería

Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne

El comercio internacional de carne vacuna transita un 2025 con movimientos claves en los principales países exportadores y compradores.
Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza

Luego de un récord en 2024, las exportaciones de carne vacuna arrancaron el año con una fuerte caída, en contraste con el crecimiento de otros países exportadores.
Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional
Ganaderia

Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional

Mientras las grandes potencias anticipan represalias, el bloque sudamericano queda relativamente indemne en el nuevo esquema arancelario de EE.UU. Aun así, crece la incertidumbre sobre el impacto a mediano plazo.
El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord
Ganaderia

El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord

Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"