En tan solo un mes, la zona recibió precipitaciones superiores a los 600 milímetros, lo que provocó una fuerte saturación de los suelos. Esta situación se agravó aún más por la deficiencia de los canales de desagüe, generando el anegamiento de miles de hectáreas y dejando intransitables cientos de kilómetros de caminos rurales. Como consecuencia directa, numerosos productores no pueden acceder a sus campos y muchos estudiantes y docentes tienen dificultades para llegar a los establecimientos educativos rurales.
Desde la Sociedad Rural destacaron que ya se solicitó a principios de marzo la declaración formal de emergencia hídrica al municipio local, dado que aproximadamente la mitad del territorio del partido está afectado por inundaciones.
En la reunión de esta tarde, se buscará recoger testimonios de los productores sobre las dificultades específicas que enfrentan, como la imposibilidad de cosechar cultivos como el girasol o el difícil acceso para controlar el ganado vacuno.
Finalmente, se espera elaborar un documento consensuado durante la asamblea, que será presentado ante las autoridades municipales, provinciales y nacionales, con el fin de gestionar respuestas concretas y urgentes a la situación crítica que atraviesan los productores rurales del distrito.