Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.

10 Abr 2025

Estados Unidos volvió a subir los aranceles a China, ahora al 145%, en el marco de una guerra comercial imprevisible, que provoca una derrumbe en Wall Street.

En consecuencia, las acciones en Nueva York perdían gran parte de sus ganancias históricas del día anterior.

Las pérdidas se proundizaron luego de que la Casa Blanca aclaró que las importaciones chinas serán gravadas con un arancel del 145%, no la tasa del 125% que Trump había mencionado anteriormente.

La Presidencia estadounidense publicó la enmienda al incremento de los gravámenes a Beijing hasta el 125% anunciado el miércoles.

Un funcionario confirmó que este arancel se suma al del 20% que existía desde antes de que el republicano iniciara una guerra comercial con casi todos los países del mundo el pasado 2 de abril.

China es el único país al que Trump dejó fuera de la tregua de 90 días mientras prosigue las negociaciones con sus socios comerciales.

Según Trump, Beijing mostró una "falta de respeto a los mercados".

Antes de este último incremento, el gigante asiático ya cargaba con un gravamen del 104% y había activado aranceles contra EE.UU. para igualar esa cifra.

El Gobierno chino aseguró que tiene "una voluntad firme" y "recursos abundantes" para responder "con determinación" si Estados Unidos insiste en "intensificar aún más sus medidas restrictivas económicas y comerciales".

Igual, dejó la puerta abierta a un diálogo "en igualdad de condiciones".

Pero Trump advirtió que "en algún momento, ojalá en un futuro cercano, China se dará cuenta de que la época en que estafaba a Estados Unidos y a otros países ya no es sostenible ni aceptable".


Más de Política y Economía
El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha
Politica y economia

El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha

La baja abrupta del tipo de cambio oficial generó cautela entre los productores y enfrió las operaciones en el mercado de granos. Aunque las ventas siguen por encima del año pasado, la incertidumbre cambiaria y la falta de incentivos reales marcan el pulso de la campaña.
Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina
Tecnología

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

 Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver la baja productividad agroindustrial.
China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones
Internacionales

China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones

La versión oficial de Pekín indica que el gigante asiático "no entrará en el juego" de Washington pero la prensa europea indica otra cosa.
Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato
Actualidad

Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato

Un nuevo informe revela que los productores argentinos están vendiendo más granos que en años anteriores, incluso en un contexto de precios en baja. Pero advierten: el agro no es quien liquida los dólares. ¿Dónde está el verdadero cuello de botella?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"