Actualidad

Visita clave desde EE.UU.: el secretario del Tesoro llega a Buenos Aires para respaldar las reformas de Milei

Scott Bessent, funcionario central en la administración de Donald Trump, visitará Argentina el 14 de abril. Se reunirá con Milei, Caputo y empresarios para expresar el apoyo de Washington a las reformas económicas. La visita se da en medio de la tregua arancelaria y en plena negociación con el FMI.

10 Abr 2025

 En un gesto de respaldo explícito a la agenda económica del presidente Javier Milei, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott K.H. Bessent, arribará a Argentina el próximo 14 de abril. Así lo confirmó el gobierno norteamericano a través de un comunicado oficial, en el que destacó que el objetivo principal de la visita será "reafirmar el apoyo de Estados Unidos a las audaces reformas económicas" que impulsa el gobierno argentino.

Durante su estadía en Buenos Aires, Bessent mantendrá encuentros con el presidente Milei, el ministro de Economía Luis Caputo y otros actores clave tanto del ámbito público como del sector privado. "Gracias al liderazgo audaz del Presidente Javier Milei, la relación entre Estados Unidos y Argentina es más fuerte que nunca", expresó el funcionario en declaraciones difundidas por el Tesoro.

La llegada de Bessent, hombre de confianza de Donald Trump, se da en medio de la tregua arancelaria de 90 días dispuesta por el mandatario estadounidense, luego de una escalada en la guerra comercial que incluyó aranceles del 125% a China. Para el resto de los países que no tomaron represalias, como Argentina, Trump ofreció un arancel recíproco reducido del 10%, lo que allana el camino para fortalecer los vínculos bilaterales.

"Durante sus reuniones en Argentina, el Secretario Bessent reiterará el firme respaldo de Estados Unidos a la implementación continua de la robusta agenda económica del Presidente Milei y alentará a la comunidad internacional a apoyar plenamente los esfuerzos de reforma", indica el comunicado.

La visita se produce, además, en un momento sensible para la macroeconomía argentina, ya que el gobierno de Milei se encuentra en la etapa final de negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Fuentes oficiales indicaron que el board del organismo podría tratar esta semana un nuevo acuerdo, lo que agregará relevancia al paso del funcionario estadounidense por el país.

Desde el Ministerio de Economía argentino, la llegada de Bessent fue celebrada públicamente a través de redes sociales, reforzando la narrativa de alineamiento político y económico con Washington, uno de los pilares geoestratégicos que Milei ha impulsado desde su llegada a la Casa Rosada.

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha
Politica y economia

El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha

La baja abrupta del tipo de cambio oficial generó cautela entre los productores y enfrió las operaciones en el mercado de granos. Aunque las ventas siguen por encima del año pasado, la incertidumbre cambiaria y la falta de incentivos reales marcan el pulso de la campaña.
Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina
Tecnología

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

 Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver la baja productividad agroindustrial.
China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones
Internacionales

China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones

La versión oficial de Pekín indica que el gigante asiático "no entrará en el juego" de Washington pero la prensa europea indica otra cosa.
Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato
Actualidad

Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato

Un nuevo informe revela que los productores argentinos están vendiendo más granos que en años anteriores, incluso en un contexto de precios en baja. Pero advierten: el agro no es quien liquida los dólares. ¿Dónde está el verdadero cuello de botella?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"