Autos

Trump sacude la industria automotriz global con nuevos aranceles: ¿puede impactar en Argentina?

La decisión del presidente estadounidense de aplicar aranceles de hasta el 25% a la importación de autos y autopartes genera tensión global. Aunque el efecto directo en Argentina sería limitado, el reacomodamiento comercial podría traer sorpresas en la región.

29 Mar 2025

 El presidente Donald Trump volvió a sacudir el tablero global al anunciar aranceles del 25% a la importación de vehículos y autopartes, en una medida que busca fortalecer la industria automotriz estadounidense pero que podría tener consecuencias a escala internacional.

La medida, que entrará en vigor el próximo 3 de abril, afectará principalmente a México, Japón, Corea del Sur, Alemania, Canadá y el Reino Unido, los principales exportadores de autos al mercado norteamericano.

"Este es el inicio del 'Día de la Liberación' de Estados Unidos", dijo Trump en su discurso, asegurando que la medida atraerá inversión y recuperará empleos perdidos por el "comercio injusto".

Los efectos ya comenzaron a sentirse: las acciones de las automotrices cayeron en las principales bolsas del mundo y las cadenas de suministro globales enfrentan una disrupción significativa. El caso más extremo es el de los vehículos eléctricos chinos, que pasarán de tener un arancel del 100% (vigente desde la era Biden) a un 125%.

Si bien Argentina no exporta vehículos a Estados Unidos y no está directamente afectada por la medida, algunos analistas estiman que el reacomodamiento del comercio automotor podría derivar en un mayor flujo de vehículos hacia mercados alternativos, como América Latina, ante la caída de ventas en EE.UU.

"Podría haber una mayor oferta hacia la región, con mejores precios, aunque aún es prematuro para medirlo", sostienen fuentes del sector.

En particular, las importaciones argentinas desde México podrían tener algún movimiento. Dado que existe un acuerdo de libre comercio, es posible que algunos modelos que estaban destinados a EE.UU. se redirijan hacia mercados periféricos como el argentino. Sin embargo, los volúmenes serían reducidos.

"La Argentina es un mercado muy chico como para tener un cambio relevante. El impacto será mínimo", reconoció un empresario local del sector.

El movimiento arancelario de Trump podría incentivar a los fabricantes internacionales a instalar plantas en EE.UU. para evitar los nuevos gravámenes. Marcas como Honda ya anunciaron planes para fabricar modelos que estaban previstos para México en suelo estadounidense.

En ese contexto, América Latina podría convertirse en una alternativa para compensar la caída de ventas en EE.UU., ya sea como mercado de destino o como centro logístico más competitivo.

La reacción internacional no se hizo esperar. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, expresó su rechazo:

"Lamento profundamente la decisión estadounidense. La UE seguirá buscando soluciones negociadas", afirmó en un comunicado.

El tablero global del comercio automotor está en movimiento. Aunque Argentina no está en el centro de la escena, los reacomodamientos globales podrían alterar el equilibrio regional, afectando la disponibilidad de modelos, precios y estrategias de mercado.

Agrolatam.com
Más de Autos, pickups
¿En ruta hacia tu campo? Qué hacer si te sorprende una tormenta con granizo
Autos

¿En ruta hacia tu campo? Qué hacer si te sorprende una tormenta con granizo

El granizo puede arruinar tu vehículo en minutos. Cómo protegerlo si estás viajando, qué cubren los seguros y qué hacer si te agarra una tormenta camino al campo.
Efecto dominó: la Renault Alaskan también dejará de producirse en Argentina
Autos

Efecto dominó: la Renault Alaskan también dejará de producirse en Argentina

La salida de la Nissan Frontier de la planta de Santa Isabel arrastra consigo a la Renault Alaskan. Ambas pick ups compartían línea de montaje y dejarán de fabricarse en Córdoba a fines de 2025.
Nissan dejará de fabricar en Argentina pero seguirá en el país como importadora
Autos

Nissan dejará de fabricar en Argentina pero seguirá en el país como importadora

La automotriz japonesa confirmó que cesará la producción de la pick up Frontier en Córdoba a fines de 2025. El modelo continuará disponible, ahora importado desde México. La empresa asegura que mantendrá operaciones comerciales y prevé crecer en ventas.
La nueva Ford Maverick llega a la Argentina en el segundo trimestre: más robusta, segura y tecnológica
Autos

La nueva Ford Maverick llega a la Argentina en el segundo trimestre: más robusta, segura y tecnológica

Ford confirmó la llegada de la renovada Maverick para el segundo trimestre de 2025. La pick-up compacta más vendida en EE.UU. se prepara para conquistar el mercado argentino con mejoras en confort, tecnología y performance.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"