Maquinaria

Precios de maquinaria agrícola: ¿Cómo afectará la inflación y la apertura de importaciones al sector?

A pesar de la apertura importadora y la estabilidad del dólar, los precios de las máquinas agrícolas en Argentina siguen por encima de los valores históricos. ¿Qué está sucediendo y cómo impacta esto en la rentabilidad del agro?

21 Feb 2025

El precio de las maquinarias agrícolas sigue siendo uno de los factores más preocupantes para los productores de Argentina, quienes enfrentan la difícil tarea de reactivar la actividad en medio de una baja rentabilidad del agro. A pesar de la apertura de las importaciones y la estabilidad del dólar, los precios en el mercado interno siguen siendo elevados, lo que condiciona la recuperación del sector.

De acuerdo con el último informe de Precios Históricos del Radar de Negocios Maquinac (RNM), los precios promedio de la maquinaria agrícola en Argentina han experimentado un aumento del 40,6% en términos reales entre enero y septiembre de 2024, en comparación con la media de los últimos 10 años, ajustada por inflación. Este aumento es incluso mayor cuando se analiza en dólares, con un incremento del 62,6% respecto al valor promedio de los equipos en el periodo 2014-2023 a dólar oficial, y del 64,6% cuando se considera el dólar blue.

El informe resalta una de las comparaciones más preocupantes: los precios de las máquinas en relación con las toneladas de granos. En los primeros nueve meses de 2024, los precios de las maquinarias aumentaron un 53,4% en toneladas de soja, pasando de 272 toneladas por equipo (2014/2023) a 417,3 toneladas por equipo. En el caso del maíz, el aumento fue del 46,6%, pasando de 494,5 toneladas por equipo a 724,9 toneladas en el mismo período.

Los datos del INDEC permiten desglosar los aumentos de precios por segmentos de maquinaria. En términos de valores ajustados por inflación, los equipos de mayor aumento en el mercado fueron las tolvas, con un alza del 85,6%, seguidas de las pulverizadoras (+82,4%), implementos (+54,2%), sembradoras (+47,0%), tractores (+33,8%) y cosechadoras (+22,4%).

Si bien las tendencias generales son claras, la evolución de los precios de cada segmento muestra particularidades, y en algunos casos los aumentos son incluso superiores a lo estimado.

Uno de los factores que más preocupa a los actores del sector es la posibilidad de que, con la creciente apertura de importaciones, se permita el ingreso de maquinaria usada, lo cual podría afectar aún más los precios internos y crear una competencia difícil de afrontar para los fabricantes nacionales. Además, la falta de un ajuste real de los salarios y el impacto de la inflación continúan afectando la capacidad de compra de los productores.

Si bien las expectativas apuntan a que los precios de las maquinarias sigan en alza durante el año 2025, la incertidumbre sobre el tipo de cambio, la situación política y económica, y la apertura de importaciones son factores que marcarán la evolución del mercado.

Este panorama pone a prueba la capacidad del sector agroindustrial para adaptarse a las nuevas condiciones económicas, mientras los productores continúan buscando maneras de optimizar la compra de equipos sin que ello afecte aún más su rentabilidad.

Aunque el escenario actual sugiere que los precios de las maquinarias seguirán siendo altos, los productores deben estar preparados para afrontar desafíos adicionales derivados de la inflación, las importaciones y los altos costos. A medida que avanza el 2025, será fundamental que el sector encuentre soluciones estratégicas para equilibrar los costos de los insumos y mejorar la competitividad sin perder rentabilidad.

Etiquetas: maquinaria agrícola, precios, inflación, mercado agrícola, importaciones, agroindustria, precios históricos, Argentina, mercado de maquinaria, 2025 

Agrolatam.com
Más de Maquinaria
Importar bienes usados: oportunidad o amenaza para la industria local
Maquinaria Agricola

Importar bienes usados: oportunidad o amenaza para la industria local

La eliminación de la prohibición para importar bienes de capital usados reaviva un viejo debate: ¿cómo impacta esta medida en la industria nacional? Entre eficiencia económica, competencia y calidad, un análisis que abre preguntas clave.
Rusia acelera la producción de tractores mientras caen las sembradoras: señales mixtas desde un gigante agroindustrial
Maquinaria Agricola

Rusia acelera la producción de tractores mientras caen las sembradoras: señales mixtas desde un gigante agroindustrial

En un inicio de año dispar para el sector de maquinaria agrícola, Rusia mostró un fuerte repunte en la producción de tractores, aunque las sembradoras registraron una fuerte caída. ¿Qué dice esto del mercado ruso y su proyección global?
Industriales y gremios santafesinos cuestionan el decreto que habilita la importación de maquinaria usada
Maquinaria

Industriales y gremios santafesinos cuestionan el decreto que habilita la importación de maquinaria usada

Advierten que la medida afecta a la industria nacional y pone en riesgo miles de empleos en la provincia
John Deere revoluciona el agro sudamericano con su tractor 9RX de 913 CV
Maquinaria Agricola

John Deere revoluciona el agro sudamericano con su tractor 9RX de 913 CV

Con motor de 18 litros, cabina de alta tecnología y tracción por orugas, el nuevo 9RX 830 de John Deere se presenta como el más potente en la historia de la marca. ¿Qué cambia para el productor?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"