Ganadería

Ganadería en la encrucijada: exportaciones en alza, pero con desafíos internos

Un informe de la Sociedad Rural Argentina revela el crecimiento de las exportaciones en 2024, pero advierte sobre los desafíos en consumo interno, costos y competitividad para 2025.

13 Feb 2025

1. Situación del Mercado Internacional de Carnes

Oferta global: En 2024 aumentó un 0,14% y se espera un crecimiento del 0,17% en 2025.Exportaciones globales: Caída del 0,21% proyectada para 2025, con Brasil alcanzando el 28% del total.Importaciones globales: Se incrementarán un 0,5%, con China representando el 25% del total.Consumo mundial: Leve caída del 0,7% en 2025.Competitividad: La devaluación del real brasileño aumenta la competitividad de Brasil, el mayor exportador.

2. Exportaciones de Carne Argentina

Crecimiento en volumen: Las exportaciones aumentaron un 9,5% en 2024, representando el 7% del total global.Mercados clave: China, Alemania e Israel concentraron más del 70% de las exportaciones argentinas.Precios de exportación: Se recuperaron hacia fines de 2024, con aumentos de hasta el 22% en cortes clave.Diversificación de mercados: Mayor crecimiento en EE.UU., México, Chile y Brasil.

3. Producción y Consumo de Carne en Argentina

Faena y producción: Caída del 4% en cabezas y del 3% en volumen en 2024, con una recuperación en el segundo semestre.Peso medio de faena: Se mantiene por debajo de competidores como Brasil y EE.UU.Consumo per cápita: Alcanzó los 48 kg en 2024, con una recuperación en la segunda mitad del año.Poder adquisitivo: El poder de compra de los consumidores cayó un 27% respecto al promedio histórico, pero comenzó a recuperarse a fines de 2024.

4. Precios Relativos en 2024

Precio del ternero: Se encuentra un 10% por encima del valor medio.Precio del novillo y novillito: Se ajustaron en noviembre y diciembre, acercándose a su promedio histórico.Relación novillito-ternero: Se mantiene por encima de la media.Precio al consumidor: Un 5% por debajo de los valores promedios.

5. Medidas Implementadas en 2024

Liberalización del comercio:Eliminación de restricciones a la exportación de carne.Reducción de derechos de exportación para carne bovina y aviar.Apertura de mercados como Ecuador, Filipinas y El Salvador.Agilización de procesos sanitarios y administrativos:Flexibilización de trámites de exportación y permisos sanitarios.Eliminación de requisitos burocráticos para exportadores.Implementación de un sistema de trazabilidad electrónica.Reglamentación de la ley de warrants.

6. Agenda 2025

Eliminación total de derechos de exportación (DEX) para la carne.Reducción de impuestos provinciales y municipales sin contraprestación.Nueva Ley Federal de Carnes y eliminación del peso mínimo de faena.Expansión de mercados y mayor credibilidad sanitaria.Formalización del sector minorista y mayor trazabilidad en la comercialización.Implementación de instrumentos financieros como warrants y mercado de futuros.Reducción de trabas burocráticas que afectan la actividad ganadera.

Conclusión

El documento muestra un 2024 de recuperación en exportaciones y precios, pero con desafíos en producción y consumo interno. Se identifican riesgos en la competitividad global y se plantean medidas clave para 2025, centradas en la eliminación de impuestos, expansión de mercados y formalización del sector cárnico.

Tú dijiste:

con estos conceptos redacta una nota con estilo y formato periodistico : El Instituto de Estudios Económicos y Negociaciones Internacionales de la sociedad rural argentina ha elaborado un informe de análisis sobre las distintas variables de la Cadena de Ganados y Carnes:

ChatGPT Plus

Informe sobre la cadena de ganados y carnes: desafíos y perspectivas para 2025

El Instituto de Estudios Económicos y Negociaciones Internacionales de la Sociedad Rural Argentina (SRA) presentó un informe detallado sobre la evolución del sector ganadero en 2024 y las perspectivas para 2025. El estudio analiza el mercado internacional, las exportaciones argentinas, la producción y el consumo interno, así como las medidas implementadas y los desafíos para el próximo año.

Escenario internacional: menor consumo y competitividad en riesgo

El informe señala que la oferta global de carne crecerá apenas un 0,17% en 2025, con una leve contracción del consumo (-0,7%) y una caída de las exportaciones globales del 0,21%. En este contexto, Brasil consolidará su liderazgo exportador con el 28% del mercado global, mientras que EE.UU. y la Unión Europea verán reducidas sus ventas externas.

China, el principal destino de la carne argentina, mantendrá su volumen de importaciones, pero ha reducido su participación en el comercio global, pasando del 74% al 67% de las exportaciones nacionales. A su vez, la devaluación del real brasileño otorga una ventaja competitiva al principal competidor de Argentina en el mercado internacional.

Exportaciones argentinas: crecimiento y diversificación de mercados

A pesar del complejo escenario global, en 2024 las exportaciones argentinas crecieron un 9,5%, alcanzando el 7% del comercio mundial de carne. Los mercados más relevantes fueron China, Alemania e Israel, que concentraron más del 70% del total exportado.

Otro dato relevante es la diversificación de destinos, con incrementos significativos en EE.UU. (+45%), México (+1333%) y Brasil (+20%). Además, se registró un aumento de los precios de exportación, con subas de hasta 22% en cortes clave.

Producción y consumo interno: signos de recuperación

En el ámbito local, el informe destaca que en 2024 la faena cayó un 4% y la producción de carne retrocedió un 3%, aunque ambos indicadores mejoraron en el segundo semestre del año.

El consumo per cápita también mostró una recuperación, alcanzando 48 kg por habitante tras una caída inicial en el primer semestre. Este repunte estuvo ligado a la mejora del poder adquisitivo, que si bien aún se encuentra un 27% por debajo del promedio histórico, mostró una recuperación desde noviembre de 2023.

El precio de la carne al consumidor se mantuvo 5% por debajo de los valores promedios, mientras que el precio del ternero se ubicó un 10% por encima de su valor medio histórico.

Medidas implementadas en 2024

El informe detalla una serie de políticas adoptadas el último año que impactaron en el sector:

Eliminación de restricciones a las exportaciones de carne.Reducción de derechos de exportación (DEX) para carne bovina y aviar.Flexibilización de regulaciones sanitarias y comerciales.Apertura de mercados como Ecuador, Filipinas y El Salvador.Implementación de un sistema de trazabilidad electrónica.

Desafíos y agenda 2025

De cara al futuro, el sector plantea medidas clave para mejorar la competitividad:

Eliminar los derechos de exportación (DEX) para todas las carnes.Reducir impuestos provinciales y municipales sin contraprestación.Aprobar una nueva Ley Federal de Carnes y eliminar el peso mínimo de faena.Fortalecer la trazabilidad y la formalización del sector minorista.Ampliar los mercados de exportación y mejorar la calidad sanitaria.Promover instrumentos financieros como warrants y mercados de futuros.

Conclusión

El informe del Instituto de Estudios Económicos y Negociaciones Internacionales de la SRA subraya que 2024 fue un año de recuperación parcial, con mejoras en exportaciones y precios, pero con desafíos pendientes en producción y consumo interno. Para 2025, el sector apuesta a medidas de alivio fiscal, expansión de mercados y formalización del comercio, con el objetivo de consolidar la ganadería como motor de la economía argentina.

Más de Política y Economía
Buenas noticias : informan que hay gran oferta de pimiento
Economia

Buenas noticias : informan que hay gran oferta de pimiento

El volumen de oferta permanece estable a precios en baja y se pueden ver en los pabellones de venta mayorista del Mercado Central.
Operativo Cosecha: coordinan acciones para mantener el tránsito fluido
Infraestructura

Operativo Cosecha: coordinan acciones para mantener el tránsito fluido

Este entendimiento se da en el marco del avance de las obras del tercer carril de la autopista Rosario-SantaFe
Cambio climático: urgencia global y desafíos para Argentina
Medio Ambiente

Cambio climático: urgencia global y desafíos para Argentina

Para el Centro Argentino de Ingenieros Agrónomos la crisis climática exige respuestas concretas ante un panorama cada vez más crítico
Gobierno bonaerense y sector agropecuario avanzan en temas estratégicos
Economia

Gobierno bonaerense y sector agropecuario avanzan en temas estratégicos

Infraestructura rural y manejo del agua, ejes de las reuniones entre CARBAP y la Provincia
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"