Para muchos salteños, hablar del Corredor Bioceánico era, hasta hace poco, casi una utopía. Pero hoy, esa promesa de desarrollo empieza a sentirse más real. En una reunión clave en Buenos Aires, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, se encontró con el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para dar un paso más en la concreción de esta obra que puede cambiar el futuro de la provincia.
"Es una gestión histórica para Salta: el sueño del Corredor Bioceánico, cada vez más cerca", expresó Sáenz tras el encuentro, reflejando el entusiasmo que genera este proyecto en la región.
Un corredor que une sueños y oportunidades
El Corredor Bioceánico es más que una infraestructura: representa la posibilidad de conectar a Salta y toda la región con el comercio internacional de manera ágil y eficiente. La obra busca mejorar la logística, fortalecer la producción local e impulsar sectores clave como el turismo, la minería y la industria.
El proyecto cuenta con respaldo del gobierno nacional y de organismos financieros internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial y Fonplata, que avalarán un crédito de fomento para financiar su desarrollo. Entre las obras previstas se incluyen la modernización de los pasos fronterizos, la finalización del nodo logístico y la creación de parques industriales.
Para los empresarios y productores locales, esto significa una oportunidad única. "Siempre hemos tenido el potencial, pero nos faltaba infraestructura. Con este corredor, podremos llevar nuestros productos al mundo sin tantas trabas", dice Martín López, exportador de legumbres en la provincia.
Salta, en el corazón del comercio internacional
El corredor ingresará a Argentina a través del puente internacional sobre el río Pilcomayo, en Misión La Paz, permitiendo una conexión directa con Brasil, Paraguay y Chile. Esto consolidará a Salta como un punto neurálgico para el comercio regional, generando nuevas oportunidades de inversión y empleo.
Desde el gobierno provincial destacan que este avance ha sido posible gracias a un trabajo articulado entre Nación, provincias y organismos internacionales. "El esfuerzo conjunto de equipos técnicos y económicos ha sido fundamental para hacer realidad el sueño de todos los salteños", afirman desde la gobernación.
Un futuro más cercano
Aún queda camino por recorrer, pero la gestión avanza con pasos firmes. Para muchos en Salta, el Corredor Bioceánico ya no es solo un sueño lejano, sino una promesa que empieza a convertirse en realidad. Y con cada nuevo avance, se abre la puerta a un futuro de crecimiento, desarrollo y más oportunidades para la región.