Ganaderia

China pone en la mira las importaciones de carne vacuna: impacto directo en el agro argentino

Con precios en caída y exceso de oferta, el mayor importador mundial de carne inicia una investigación que podría afectar a Argentina, uno de sus principales proveedores.

27 Dic 2024

 China ha anunciado una investigación sobre las importaciones de carne vacuna, abarcando productos frescos, fríos y congelados entre enero de 2019 y junio de 2024. Según el Ministerio de Comercio chino, la medida responde a una solicitud de la Asociación de Ganadería de China, que argumenta que el fuerte aumento en los volúmenes de importación ha perjudicado gravemente a la industria ganadera local.

Argentina se posiciona como el segundo mayor proveedor de carne vacuna de China, con un 15% del valor total de las importaciones en 2023, detrás de Brasil. Durante los primeros 11 meses de 2024, las exportaciones argentinas de carne vacuna a China crecieron un 10% interanual, alcanzando las 533.005 toneladas métricas.

Sin embargo, el precio promedio de la carne sin hueso exportada desde Argentina ha mostrado un descenso significativo, pasando de u$s 5.900 por tonelada en mayo de 2022 a u$s 3.530 en noviembre de 2024, reflejando una tendencia de precios a la baja en el mercado chino.

Un mercado en desequilibrio

La caída de los precios internos en China, que han alcanzado mínimos históricos, ha generado pérdidas en la mayoría de las granjas ganaderas del país. Los precios mayoristas de carne vacuna han disminuido un 22% en los últimos dos años, pasando de 77,18 yuanes por kilogramo a 59,82 yuanes (8,20 dólares).

La Asociación de Ganadería de China sostiene que las importaciones excesivas han exacerbado la crisis de su sector, pidiendo al gobierno tomar medidas para limitar el ingreso de carne importada y proteger a los productores locales.

Cualquier restricción que reduzca las importaciones de carne vacuna afectará directamente a los principales proveedores de China: Brasil, Argentina y Australia. Este escenario genera preocupación en el agro argentino, que depende de China como principal destino para sus exportaciones de carne, representando el 78,8% de los volúmenes exportados en noviembre de 2024.

La investigación, que podría durar hasta ocho meses o más en casos especiales, no está dirigida a ningún país en particular y no interrumpirá el comercio mientras esté en curso, según el Ministerio de Comercio chino. No obstante, el simple anuncio de esta medida ya ha encendido alarmas en los mercados globales.

Por otro lado, se especula que China también podría imponer restricciones a productos lácteos y carne de cerdo provenientes de la Unión Europea, en represalia a medidas arancelarias del bloque sobre vehículos eléctricos fabricados en China.

Agrolatam.com
Más de Ganadería
Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional
Ganaderia

Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional

Mientras las grandes potencias anticipan represalias, el bloque sudamericano queda relativamente indemne en el nuevo esquema arancelario de EE.UU. Aun así, crece la incertidumbre sobre el impacto a mediano plazo.
El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord
Ganaderia

El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord

Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.
Tensión global y repunte regional: el novillo en el Mercosur hilvana su cuarta suba
Ganadería

Tensión global y repunte regional: el novillo en el Mercosur hilvana su cuarta suba

Mientras el agro sudamericano ve mejorar sus precios, crece la incertidumbre global por las políticas arancelarias de Trump.
Ganaderos patagónicos reclaman al gobierno respuesta por la barrera
Economia

Ganaderos patagónicos reclaman al gobierno respuesta por la barrera

Más de 30 entidades rurales enviaron una carta a las autoridades nacionales expresando su preocupación y solicitando información detallada sobre la resolución y su impacto en la economía regional.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"