Economia

Crece la confianza en el agro pese a desafíos microeconómicos

El informe CREA muestra que el sector tiene Optimismo por mejoras macroeconómicas, pero considera que la rentabilidad está en jaque

17 Dic 2024

Según el informe, el Índice de Confianza del Empresario Agropecuario (ICEA CREA) alcanzó en noviembre su nivel más alto desde 2017, impulsado por una percepción positiva sobre el ordenamiento macroeconómico logrado durante el último año. Sin embargo, persisten problemas estructurales como presión tributaria, restricciones cambiarias y costos en dólares que complican la competitividad.

Agricultura: baja competitividad y costos en alza

El informe destaca que la combinación de precios internacionales bajos y una estructura de costos condicionada por la apreciación del peso argentino impacta en la rentabilidad de los cultivos:

Soja: Solo el 10% de la superficie nacional lograría cubrir costos, mientras que un 66% se mantiene en niveles de equilibrio y el 24% presenta pérdidas. Maíz: Mejores perspectivas, con el 35% del área proyectando viabilidad positiva y un 52% en equilibrio. El encarecimiento de labores también preocupa: el costo de cosecha fina alcanzó 70 USD por hectárea, exigiendo un 43% más de kilos para cubrir los gastos debido a los bajos precios del cereal.

Ganadería: exportaciones en alza impulsadas por China

El sector ganadero muestra un récord de exportaciones acumuladas entre enero y octubre, con un crecimiento del 14,4% en volumen y del 7,1% en facturación. China continúa siendo el principal destino, con una participación del 73,6%, impulsada por la demanda previa al Año Nuevo Lunar.

A nivel interno, la faena se mantiene elevada, mientras que el consumo per cápita de carne alcanza 47 kg por habitante en los primeros diez meses del año.

Lechería: exportaciones y consumo interno

El negocio lechero experimentó un aumento del 10,2% en exportaciones acumuladas hasta octubre, aunque la competitividad externa se vio afectada por el esquema cambiario. El informe subraya una notable mejora en el poder adquisitivo del salario respecto a la canasta láctea, con un incremento del 29,7% entre marzo y septiembre.

Perspectivas y desafíos

De cara a 2025, el reporte advierte que, si bien el contexto macroeconómico ha mejorado, factores como la evolución del tipo de cambio, políticas tributarias y costos productivos seguirán siendo determinantes para la rentabilidad del sector. Las expectativas están puestas en las decisiones gubernamentales y en la evolución del mercado internacional.

Más de Política y Economía
Más de 49 millones de kilos  de yerba mate salieron de molinos en el primer bimestre
Regionales

Más de 49 millones de kilos  de yerba mate salieron de molinos en el primer bimestre

El consumo y las exportaciones de yerba mate volvieron a mostrar signos de dinamismo durante los primeros dos meses del año
Encuesta SEA CREA: expectativas positivas e inquietud por un dato clave
Economia

Encuesta SEA CREA: expectativas positivas e inquietud por un dato clave

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la economía argentina, según lo refleja la última encuesta SEA CREA.
Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA
Entidades

Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA

Se decidió en la Asamblea Anual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina.
San Luis refuerza el trabajo para proteger los bosques nativos
Medio Ambiente

San Luis refuerza el trabajo para proteger los bosques nativos

En el marco de una nueva etapa de la Ley Nacional 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Luis mantuvo una reunión clave.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"