Nota Tecnica

Eficiencia en el manejo de fertilización en pasturas mixtas en el norte de Buenos Aires

Un estudio analiza el impacto de la fertilización con nitrógeno en pasturas de festuca pura, mezcla con alfalfa y alfalfa nodulada en la región pampeana, destacando estrategias para optimizar la producción forrajera.

25 Nov 2024

 En la región pampeana, particularmente en el norte de la provincia de Buenos Aires, la falta de nitrógeno (N) y fósforo (P) es uno de los principales factores limitantes para el crecimiento de pasturas perennes. El estudio evaluó la respuesta de festuca alta pura, mezcla de alfalfa con festuca alta, y alfalfa pura bajo diferentes estrategias de fertilización nitrogenada.

Las pasturas de festuca alta pura no fertilizadas mostraron una baja capacidad de acumulación de forraje con una producción promedio de 5,35 t de materia seca (MS) por hectárea al año. Tres hallazgos clave surgieron del análisis de su fertilización con 0, 75 y 150 kg N ha¹ por año:

Bajas tasas de crecimiento sin fertilización: La festuca alta mostró una eficiencia limitada sin adición de nitrógeno.Mejor eficiencia en fines de invierno: La aplicación de N en esta época resultó en un incremento de 29 kg de MS por kg de N aplicado en primavera, optimizando la conversión.Mayor beneficio económico en otoño: La fertilización otoñal es particularmente relevante, dado el déficit de forraje en invierno.

Sin embargo, las aplicaciones en invierno y verano no mostraron mejoras significativas.

Mezcla de alfalfa y festuca: respuestas moderadas al nitrógeno

Las pasturas mixtas respondieron de forma limitada a la fertilización nitrogenada, dependiendo de la proporción de leguminosa presente. Las mayores respuestas se observaron en pasturas más antiguas, donde la alfalfa había disminuido significativamente por manejo o factores ambientales. Estas respuestas fueron inmediatas pero se diluyeron hacia el invierno y verano.

Alfalfa pura: la importancia de la fijación simbiótica

En alfalfa pura bien nodulada, la adición de nitrógeno no mejoró la producción de forraje. Esto se atribuye a su capacidad simbiótica con la bacteria Sinorhizobium meliloti, que satisface casi todos sus requerimientos de nitrógeno a lo largo de su ciclo. Además:

La aplicación excesiva de N puede reducir la densidad de plantas y la eficiencia de fijación simbiótica, afectando la producción futura.En sistemas con buena nodulación, la alfalfa no mostró mejoras al aplicar 50 kg N en otoño y 75 kg N en invierno.


El manejo eficiente de fertilización debe considerar el tipo de pastura y su etapa de desarrollo. Mientras la festuca pura depende ampliamente del nitrógeno aplicado en otoño e invierno, las mezclas con alfalfa y la alfalfa pura se benefician menos, especialmente si mantienen una buena nodulación bacteriana. Estos resultados destacan la necesidad de un manejo estratégico para maximizar la producción forrajera sin agotar los recursos del suelo.

Agrolatam.com
Más de Notas Tecnicas
Especialistas del INTA brindan consejos prácticos y urgentes para preservar la salud de los animales y favorecer la recuperación del suelo tras los incendios en la Comarca Andina del paralelo 42
Notas Tecnicas

Especialistas del INTA brindan consejos prácticos y urgentes para preservar la salud de los animales y favorecer la recuperación del suelo tras los incendios en la Comarca Andina del paralelo 42

Especialistas del INTA brindan consejos prácticos y urgentes para preservar la salud de los animales y favorecer la recuperación del suelo tras los incendios en la Comarca Andina del paralelo 42
Impulsan la calidad de la batata argentina con una alianza estratégica entre INTA y una pyme de San Pedro
Agricultura

Impulsan la calidad de la batata argentina con una alianza estratégica entre INTA y una pyme de San Pedro

El convenio entre el INTA San Pedro y la empresa Francisco Manresa SA apunta a mejorar la producción y abrir nuevos mercados, con innovación genética, tecnología aplicada y trabajo colaborativo.
Estrategias de fertilización: impacto del nitrógeno en la calidad del forraje y la producción animal
Notas Tecnicas

Estrategias de fertilización: impacto del nitrógeno en la calidad del forraje y la producción animal

El uso de fertilizantes nitrogenados en verdeos de invierno y pasturas perennes mejora la producción de forraje y permite aumentar la carga animal. Sin embargo, su impacto en la calidad nutricional del pasto y la respuesta productiva del ganado presenta matices clave a considerar.
Nuevas estrategias forrajeras: Grama Rhodes y Buffel Grass optimizan la ganadería en el Chaco
Nota Tecnica

Nuevas estrategias forrajeras: Grama Rhodes y Buffel Grass optimizan la ganadería en el Chaco

Investigadores del INTA Quimilí impulsan la diversificación de pasturas megatérmicas para mejorar la productividad ganadera en suelos con limitantes edafoclimáticas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"